Como cada 16 de octubre, hoy se celebra a nivel mundial el Día de la Alimentación. El lema para 2019 es "Una alimentación sana para un mundo #HAMBRECERO".
El HAMBRE CERO es el segundo de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, con el apoyo de todas las organizaciones de la ONU. Las naciones, las empresas privadas y los ciudadanos de todo el mundo están trabajando arduamente para alcanzar las 17 metas en 2030, comenzando con la pobreza y el hambre. Se han lanzado muchos programas interesantes como parte de esta misión y la mayoría de ellos están destinados a familias y comunidades pequeñas. Casi todas las medidas implican educación y el intercambio de información y tecnología. Estudiar es la mejor manera de aprender a utilizar los recursos y mejorar la vida de las personas: estudiando el territorio, las nuevas técnicas de cultivo, los cambios en el clima y lo que podría poner en riesgo la salud de las personas. También es importante estudiar tecnologías avanzadas y cómo pueden ayudar a las personas más vulnerables, así como aportar un bien común. ¡Cada ingrediente individual se añade a la receta final! FUENTE: TRABAJANDO POR EL HAMBRE CERO. LIBRO DE ACTIVIDADES (2018).
Este es el mensaje del secretario general de Naciones Unidas para este año:
El HAMBRE CERO es el segundo de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, con el apoyo de todas las organizaciones de la ONU. Las naciones, las empresas privadas y los ciudadanos de todo el mundo están trabajando arduamente para alcanzar las 17 metas en 2030, comenzando con la pobreza y el hambre. Se han lanzado muchos programas interesantes como parte de esta misión y la mayoría de ellos están destinados a familias y comunidades pequeñas. Casi todas las medidas implican educación y el intercambio de información y tecnología. Estudiar es la mejor manera de aprender a utilizar los recursos y mejorar la vida de las personas: estudiando el territorio, las nuevas técnicas de cultivo, los cambios en el clima y lo que podría poner en riesgo la salud de las personas. También es importante estudiar tecnologías avanzadas y cómo pueden ayudar a las personas más vulnerables, así como aportar un bien común. ¡Cada ingrediente individual se añade a la receta final! FUENTE: TRABAJANDO POR EL HAMBRE CERO. LIBRO DE ACTIVIDADES (2018).
Este es el mensaje del secretario general de Naciones Unidas para este año:
https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/2018/10/mensaje-del-secretario-general-en-el-dia-mundial-de-la-alimentacion/
Y para pasar a la acción...
Puedes ver más herramientas de comunicación en este enlace de la FAO:
http://www.fao.org/world-food-day/communication-toolkit/es/
También esta semana se celebra el #DÍAMUNDIALDELASFRUTASYVERDURAS, con el lema "Más frutas y más verduras para un futuro más saludable y sostenible". Playmobil nos da 5 razones para 5 raciones de fruta y verdura al día:
Varios países desarrollarán actividades este día, y 5 al día llevará a cabo diferentes acciones en colegios, redes sociales y comercios.
En su web puedes descargar esta guía de 2016 sobre salud y consumo de frutas y verduras:
FELIZ DÍA MUNDIAL DE LA ALIMENTACIÓN,
FELIZ DÍA MUNDIAL DE LAS FRUTAS Y VERDURAS.
No hay comentarios :
Publicar un comentario