Pequenet ha creado este premio para condecorar a los profes que introducen el uso de las nuevas tecnologías en la educación de los más pequeños.
Me lo otorga ANA MUNICIO, que colabora con la web en calidad de PEDAGOGA y a la que desde aquí aprovecho para felicitar por su impresionante trabajo. Gracias, Ana.
También lo recibo de parte de Ester y su TRENCACLOSQUES. Gracias, Ester.
Es el primer juego que VEDOQUE elaboró en inglés para niños de Infantil y primeros niveles de Primaria. Contiene 3 sencillas actividades para colorear, dibujar con simetrías y unir puntos, que se pueden imprimir después.
Este es un regalo de Carmen desde su blog LA CLASE DE TERCERO. Feliz verano, chicos. Habéis trabajado mucho y ahora toca cargar las pilas porque cuando volváis seréis ¡la clase de cuarto! Como todos los regalitos suelen ser tan repartidos, también lo he recibido de parte de Carolina y su blog DULCES MOMENTOS, y quiero agradecérselo también. Besos para todos.
De la mano de Sesame Street llega otra divertida web para explorar y divertirse este verano practicando inglés. Pinky Dinky Doo combina juegos, vídeos, material imprimible y podcasts para promover la lectura y la narración imaginativa. Pinky invita a los niños a participar en historias divertidas y fantásticas, juegos, canciones y mucho más. Que lo disfrutes:
“La lectura es la llave del conocimiento en la sociedad de la información”. Esta es la idea que defiende J. A. Millán en este libro. Su argumento es que, en la sociedad digital, son necesarias habilidades avanzadas de lectura para poder consultar, integrar y asimilar la ingente cantidad de información que las páginas web ponen a nuestra disposición. http://dpto.educacion.navarra.es/publicaciones/pdf/lecturajamillan.pdf Edita: Gobierno de Navarra. Departamento de Educación
Obra puesta a disposición de los profesores para que conozcan cómo deben tratar a los niños que padecen una cardiopatía o malformación del corazón: sus limitaciones, sus necesidades, sus riesgos, pero también la normalidad con la que, en muchas ocasiones, pueden desarrollar las mismas actividades que el resto de los alumnos. Los autores esperan que los consejos básicos contenidos en esta Guía ayuden a los docentes a afrontar con seguridad cualquier situación que pudiera darse en el aula y a los padres para que estén más tranquilos respecto a la atención que sus hijos reciben en los centros escolares.
Madrid, Defensor del Menor en la Comunidad de Madrid, 2009.
El curso se acaba y habéis trabajado mucho. Ahora toca descansar y disfrutar del verano, sin olvidar trabajar un poquito cada día para repasar lo aprendido. Besitos.
Hoy estamos de cumpleaños. Mi hijo mayor cumple 7 añitos. MUCHAS FELICIDADES, CARIÑO MÍO. Este cuento, escrito por nuestra amiga TIHADA, es para ti. Te quiero mucho.
EL DÍA QUE NACÍ
Tengo la costumbre de subirme a una silla para verme en el espejo del baño, me gusta porque me puedo mirar las dos orejas al mismo tiempo. Así descubrí que la mitad derecha de mi cara no es igualita a la otra mitad, son como hermanas mellizas, casi idénticas pero si las conocés bien son diferentes. Mi lado derecho tiene una peca grande, el ojo es de un marrón más oscuro que el otro, la nariz no está justo en el centro y la punta mira a la ceja izquierda. Desde que descubrí mis dos caras me miro seguido, buscando las diferencias.Lo que no entiendo es que si mi cara derecha no es igual a mi cara izquierda, cómo hace la tía Manuela para asegurar cada vez que me ve: – Esta nena es igualita al padre. Tiene la sangre de los Jiménez. En cambio, cuando visitamos a la tía Rosalía, abre la boca grande y grita: – ¡Me impresiona cómo se parece esta nena a vos Mabel! ¡Si mirás una foto tuya a su edad no sabés de quién es! Mamá le dice que sí con la cabeza a la tía Manuela y un sí sonriente a la tía Rosalía. Las dos se quedan contentas.Cuando estamos solas, le pregunto: – ¿A quién me parezco mami? – Al día que naciste –dice mamá que le gusta estudiar el cielo. – Me contás otra vez qué pasó ese día. Si hay algo que me apasiona es escuchar la historia del día que nací. Entonces mamá me cuenta:
El día que naciste nos visitó un viento azul que te trajo el oxígeno para respirar. Después, para aplacar el ventarrón, llegó la lluvia que te obsequió la saliva, las lagrimitas y te mojó los labios, por eso siempre los tenés como recién lavados. El agua ablandó la tierra y la puso negra, dos gotitas de ese barro cayeron en tus ojos, por eso son tan oscuros. Las bajas temperaturas invitaron a nevar, la habitación se llenó de muñecos de nieve que se enteraron de tu nacimiento y fueron a conocerte, pero el calor de tu cuna hizo que se deslizaran por tu piel y te la dejaran muy blanca. El frío prendió las estufas y por las chimeneas -en lugar de humo- salían corazones de fuego para que los que no tienen techos hicieran fogatas. Los fueguitos se enteraron que habías nacido y entraron por la ventana para pintar de rojo tu cabello, chispitas traviesas saltaron a tu piel y salpicaron tu cara y los hombros dejando pequitas. La tormenta te regaló la fuerza que te permite gritar tan fuerte cuando te enojás y andar en bici a gran velocidad, el rayo te hizo los ojos luminosos y, cuando todo se calmó, la quietud te distinguió con el movimiento delicado de tus manos y la voz suave con la que le pedís chocolates a papá y a mí me decís “mamá, me contás otra vez qué pasó el día que nací”.
Cómo me gusta escuchar esta historia, especialmente si tengo miedo o estoy triste. Cuando mamá termina de contar le digo: – Entonces no me parezco ni a vos ni a papá. Mamá me abraza fuerte y me dice al oído: – No le digas nada a la tía Manuela, pero el día que vos naciste era muy parecido al día que yo nací.
Celebramos la llegada del verano con este precioso cuento de Eva Alonso basado en la idea de Alexander Duarte y el 1º movimiento de El verano de A. Vivaldi, con dibujos de José R. Malagón.http://www.musicaeduca.es/
Desde ESCOLA DE PARADA, un espacio creado para compartir, me llega este bonito sello, y desde aquí quiero agradecer el que hayais considerado este blog, y decir que me ha encantado conoceros. También me lo ha entregado Encarni desde sus TESOROS. Gracias, Encarni.
La Obra Social ”la Caixa” ha creado la web http://www.hablemosdedrogas.org/ Un espacio on-line que aborda el consumo de drogas de forma innovadora y global y que complementa las iniciativas ya desarrolladas por el programa Hablemos de drogas. Contiene toda la información y los contenidos necesarios para que los jóvenes puedan desarrollar una actitud crítica ante las drogas, y tomar decisiones responsables.
En la web de la Obra Social de la Fundación la Caixa encontrarás esta curiosa aplicación. Entra y te convertirás en protagonista. Tendrás que construir un palo de caza y aprender a dominar el fuego. Buscarás los instrumentos necesarios y te sumergirás en la aventura de la vida hace 10000 años.
En la zona de alumnos del portal de la Junta de Castilla y León encontrarás esta aplicación de astronomía, para aprender jugando cualquiera que sea tu nivel: Infantil, Primaria o Secundaria:
Este es un regalo de Nacho de BLOGMANÍACOS a todos sus seguidores. Muchas gracias, Nacho, tienes un blog fantástico y estoy aprendiendo mucho contigo. Ánimo y sigue así.
Se acercan las vacaciones. En la web de la ASOCIACIÓN MUNDIAL DE EDUCADORES INFANTILES podemos encontrar útiles consejos para disfrutar al máximo el tiempo de ocio con los niños. Haz clic en la imagen para leer la noticia:
Este es el sello conmemorativo de las ya más de 300000 visitas que ha recibido ZHENDA en su blog NUESTRO DIARIO, y que regala a sus visitantes. Enhorabuena, Pili. Y disfruta de tu vuelta al cole.
En todo el mundo, y en franca violación de los derechos de la infancia, cientos de miles de niñas y niños realizan trabajos que los privan de la educación, la salud, el tiempo de ocio y las libertades elementales. De estos niños, más de la mitad están expuestos a las peores formas de trabajo infantil, como el trabajo realizado en entornos peligrosos, la esclavitud u otras formas de trabajo forzoso, actividades ilícitas como el tráfico de estupefacientes y la prostitución, así como la participación en conflictos armados.
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) instituyó el primer Día mundial contra el trabajo infantil en 2002 como forma de poner de relieve la gravísima situación de esos niños. Este día se celebra el 12 de junio y tiene por objeto ejercer de catalizador del creciente movimiento mundial contra el trabajo infantil, reflejado en el gran número de ratificaciones del Convenio núm. 182 sobre las peores formas de trabajo infantil y el Convenio núm. 138 sobre la edad mínima de admisión al empleo.
El Día mundial contra el trabajo infantil ofrece la oportunidad de captar más apoyo para la campaña en contra del trabajo infantil por parte de los gobiernos y de los interlocutores sociales de la OIT, la sociedad civil y las demás partes interesadas, incluidas las escuelas, los grupos de jóvenes y de mujeres, y los medios de comunicación.
Mis amigos los BLOGMANÍACOS han bailado así de bien por los setenta y dos millones de niños que no tienen acceso a la educación, sumándose a las iniciativas de la campaña 1 GOL POR LA EDUCACIÓN. ¡Bravo, Blogmaníacos!
1GOL: La educación para todos. 1 GOL es una campaña que, a través de la popularidad del fútbol, persigue que la educación de todas las personas sea un logro perdurable de la Copa Mundial de la FIFA 2010. Junto con los futbolistas, los aficionados y las organizaciones benéficas de todo el mundo, se quiere hacer un llamamiento a los dirigentes mundiales para que hagan posible la educación de 72 millones de niños y niñas antes de 2015.
Hoy arranca el Mundial de Sudáfrica, y os dejo una curiosidad, un repaso a la historia de las mascotas de los Mundiales desde su nacimiento en 1966. Podéis acceder haciendo clic en la imagen de Zakumi, la mascota oficial del Mundial 2010.
Y ¿quién es Zakumi? Esto es lo que dicen de él en la página de la FIFA:
¿Qué podemos decir de él? En primer lugar, una cosa que está bien clara: Zakumi será siempre el primero en saltar a la pista de baile y el último en marcharse de la mayor fiesta del mundo, la Copa Mundial de la FIFA Sudáfrica 2010. Lo único que quiere es bailar y entretener a tanta gente como pueda. Es el animador ideal para aficionados, jugadores y directivos; para los niños, para los jóvenes y para los que ya no lo son tanto.
Ni que decir tiene, está orgullosísimo de que lo hayan elegido mascota oficial y se ha propuesto convertirse en el anfitrión perfecto para todos aquellos que visiten su amado país. La enorme confianza que tiene en sí mismo, su gran dignidad, su carácter hospitalario, el cariño y afecto que demuestra, y lo sociable y amable que es, hacen de él el representante ideal de Sudáfrica y del resto del continente africano.
Zakumi está muy seguro de sí mismo y es un tipo atrevido, espontáneo y bastante astuto. ¡Es pura alegría! Le encanta actuar sobre un escenario y siempre sigue sus instintos y su intuición, aunque en algunos momentos tienda un tanto a la exageración. A veces se le puede ver haciendo alguna que otra payasada o tomándole el pelo a la gente, pero siempre con mucha simpatía, sin mala intención. Es muy cariñoso y bondadoso, y lo que en realidad busca es hacer muchos amigos.
Le encanta jugar al balón, porque le parece la mejor forma de conocer a los demás y de romper las barreras lingüísticas. Siempre lleva consigo una pelota de fútbol, que le sirve para invitar a la gente a jugar con él.
Zakumi adora el fútbol. En una ocasión decidió teñirse el pelo de color verde, porque pensó que sería un camuflaje perfecto sobre el césped del terreno de juego, algo así como sus manchas para cazar en la selva.
Pero tiene una debilidad. Como gasta tanta energía, necesita descansar muy a menudo. Algunas veces, se queda dormido de repente en el escenario, entre actuación y actuación, y en los momentos menos pensados. Pero en realidad se trata tan sólo de unas cabezadas que cualquier leopardo de su tamaño necesita para recargar las pilas.
En estos últimos años ha estado viajando por toda África, donde los leopardos se encuentran a sus anchas, no sólo por las planicies de las sabanas, los bosques y las selvas, sino también por las zonas montañosas e incluso por los desiertos. A lo largo y ancho del continente africano, ha aprendido a adaptarse a nuevos y diferentes entornos y ha podido disfrutar de toda su diversidad natural y de la gente que los puebla.
Zakumi es un nombre compuesto. Está formado por la sílaba "ZA", las siglas de Sudáfrica, y la palabra "kumi", que significa ‘10' en varios idiomas africanos.
Zakumi se ha fijado un objetivo bien definido: convertir la Copa Mundial de la FIFA Sudáfrica 2010 en una fiesta descomunal, inolvidable, llena de alegría y felicidad, y manifestar el cariño, la cordialidad y el carácter del continente africano a los miles de invitados que llegarán a su país procedentes de todo el planeta.
"Su deseo es crear un buen ambiente, en el que reine el buen humor entre los aficionados, y animar la Copa Mundial de la FIFA 2010, la primera que se celebrará en tierras africanas. Está muy orgulloso de Sudáfrica y quiere conseguir que el mundo entero se dé la mano en este país", ha explicado Lucas Radebe, ídolo del fútbol sudafricano y gran amigo de Zakumi.
Qué bonito es este sello que me ha regalado mi amiga Juani desde su maravilloso blog JUANI MAESTRA INFANTIL. Es muy especial que te digan que tienes manos de hada. Sé que ya está muy repartido y está difícil no repetir. Se lo voy a regalar a: - ESTER - ENCARNI - MERCEDES - JULITA - CONCHITA - ARANTXA - ELENA
Me lo regala Ester desde EL TRENCACLOSQUES, un blog de los que me gustan, os invito a echarle un vistazo. Puede leerse en catalán o traducido al castellano, al inglés o al francés. Muchísimas gracias, Ester.
Desde aquí quiero felicitar a Vicen por este reconocimiento a su labor. Sus blogs, VIAJEROS DEL TIEMPO y LA LECTOESCRITURA, han sido galardonados con el distintivo de BUENA PRÁCTICA 2.0. Enhorabuena, Vicen. Sigue trabajando así. (He subido la presentación a este formato porque el otro no se visualizaba):
¡Hazte agente secreto para defender el medio ambiente! Ve a la nueva web de los eco-agentes en la Agencia Europea de Medio Ambiente haciendo clic en la imagen o en el enlace. Regístrate y empieza a trabajar:
Hoy se celebra en todo el mundo el DÍA DEL MEDIO AMBIENTE. En la web de AMEI podemos encontrar un decálogo de recomendaciones básicas a los padres y madres para estimular el amor a la naturaleza en sus hijos: http://www.waece.org/contenido/noticia.php?id=1428
Esta es una publicación de la Dirección General de Medio Ambiente de la Comisión Europea, en la que jóvenes de toda Europa expresan a través de cuentos sus conocimientos sobre el medio ambiente. http://ec.europa.eu/environment/youth/pdf/green_thread/gt_es.pdf
Este regalito viene de parte de LAURA, que celebra las primeras 5000 visitas de su blog, PROFE, ¿QUÉ HACEMOS HOY?. Desde aquí os animo a visitarlo, porque es una preciosidad de blog, y una vez allí, no os vayáis sin conocer su BLOG DE CUENTOS. Muchísimas felicidades, Laura, sigue así.
Qué bonita canción de Abel Camacho para conocer las aves. Forma parte de un conjunto de canciones, todas con temas de primaria, para facilitar el aprendizaje de los niños. Para saber más, visita la página web de MUSICAEDUCA.
Esta bonita hada viene del blog VIAJEROS DEL TIEMPO de VICEN. Es un sellito creado en agradecimiento a sus visitantes, con motivo de sus primeras 10000 visitas. Desde aquí te deseo mucho ánimo, Vicen ¡y a multiplicarlas!
He conocido este proyecto a través de facebook y me ha parecido fabuloso. Por eso os animo a que lo conozcáis y difundáis. La idea es acercar la magia a todas aquellas personas que por circunstancias no pueden acceder a actividades de este tipo. Un equipo de magos solidarios lleva el espectáculo a centros de educación especial, hospitales, residencias de ancianos, niños en riesgo de exclusión social, mujeres víctimas de la violencia de género, etc. ¡Gracias, LLEVAMOS MAGIA!