domingo, 28 de febrero de 2010

POESÍA PARA LA MUJER TRABAJADORA


Texto e imagen http://www.poemitas.com/mujertrabajadora.htm
EL TRAJÍN DE LA BRUJA RITA.
Poemita de Carmen Gil para trabajar en el aula el Día de la Mujer Trabajadora, 8 de marzo.

Dicen que la bruja Rita

es la mejor del planeta

manejando la varita.

Y, además, hace calceta.


Su oficio le gusta mucho.

Encanta en sólo un segundo

sin mover el cucurucho:

¡no hay otra igual en el mundo!


Convierte un sapo en burbuja

o un neumático en pingüino.

Es que Rita es una bruja

como la copa de un pino.


Entre conjuros y hechizos

corre a casa en media hora,

le echa un ojo a los mellizos

y pone la lavadora.


Vuelve volando al trabajo.

¡Caramba! ¡Qué movimiento!

Rita trabaja a destajo

y no descansa un momento.


Haciendo un enorme esfuerzo,

llega rauda a su mansión

a preparar el almuerzo:

guiso de ojos de ratón.


Tiene, tras fregar los platos,

diez minutos por delante:

da betún a los zapatos,

cose un botón, zurce un guante…


¡Otra vez a la faena!

Transforma un cuervo en mosquito,

un gusano en magdalena,

a una dama en huevo frito...


Y un pez globo en esquimal.

Rita termina, por fin,

la jornada laboral,

mas continúa el trajín.


En su escoba familiar,

con maletero gigante

y un enorme sidecar,

llega a casa en un instante.


La bruja, con una mano,

fríe siete cucarachas,

dos babosas y un gusano.

Con la otra, bate gachas.


Después baña a sus brujitos.

Bajo la luz de la luna

les cuenta cuentos bonitos

mientras menea la cuna.


Rita agotada se sienta

en su butacón morado

y enseguida se da cuenta:

¡se le olvidó ir al mercado!


Viendo la televisión,

pronto se queda dormida.

Sonríe el brujo Simón:

"Pues sí que eres aburrida".


Dice Rita sin gritar

─ya no le queda ni aliento─:

"La tarea del hogar

se hará al cincuenta por ciento".


Ahora el quehacer se comparte

−desde el miércoles pasado

cada uno hace su parte─

¡y es mucho menos pesado!


Autora Carmen Gil (www.poemitas.com)


viernes, 26 de febrero de 2010

THE PINOCCHIO

Qué bien se lo pasan aprendiendo inglés a través del juego, el movimiento y la música: SUPERSIMPLE SONGS.

FELICITACIÓN DE IVÁN Y DANIEL PARA MARTA

Para nuestra querida amiga Marta de jugando al escondite. Estos peques no han querido perderse tu cumple y han hecho una tarjetita. Las palabras te las dedica Iván de su propia cosecha. No he corregido nada para que sea totalmente original, pero traduzco: "Hola Marta, felicidades. ¿A que ayer fue tu cumple, eh? pues muchas felicidades, Marta. Iván."



jueves, 25 de febrero de 2010

EL TESORO DE LA DRAGONA

"El Tesoro de la Dragona", un cuento ilustrado por un niño de 4º de primaria y narrado por niños y niñas de 6º de Primaria del CEIP San Isidro de Daimiel (Ciudad Real). Plan de Lectura 2009/2010.
Podéis ver más actuaciones del Plan de lectura visitando el blog del colegio, http://cpsanisidro.espacioblog.com/

NACIMIENTO Y EVOLUCIÓN DE NUESTRO SISTEMA SOLAR

Si quieres aprender mucho sobre el Universo, haz clic en arrancar la nave y el Comandante Colás te guiará.

miércoles, 24 de febrero de 2010

LISTEN AND CLIC

http://www.ictgames.com/dinosaurwordsrepeat.html

Haz clic en el huevo de dinosaurio y escucha atentamente. Pincha sobre el huevo que tiene la palabra que escuchas en inglés, sin equivocarte, y conseguirás una hojita. Cuando hayas conseguido diez hojitas habrás ganado el juego.

Haz clic en la imagen para entrar a jugar.

CUMPLEAÑOS MUY, MUY FELIZ PARA MARTA

Mi familia y yo te deseamos todo lo mejor en este día.
Muchos besitos, amiga.

¿QUÉ COMEN LOS ANIMALES?

http://supersaber.com/zoo.htm

Demuestra cuánto sabes de los animales. Contesta a las preguntas y ayudarás a Manolo a conseguir trabajo en el zoo.
Haz clic en la imagen para ir al juego:

martes, 23 de febrero de 2010

OS PRESENTO LOS CUENTOS DE TIHADA

Hace poquito que descubrí el blog de Tihada, y sus historias me impresionaron.
Hoy quiero dejar aquí uno de sus cuentos e invitaros a que os déis un paseo por su mágico mundo.
He de decir que me gustan todos, pero bueno, como muestra, uno que seguro gustará mucho a los niños.
http://cuentosdetihada.blogspot.com/

LA DENTI LECHI
Mechi abrió grande la boca cuando vio a su abuela sacarse los dientes.
– ¿Qué te pasó abu? -le preguntó casi llorando.
La abuela, que era una experta en consolar, le explicó que los dientes no eran suyos.
– ¿Y de quién son entonces? -dijo Mechi asombrada.
– Quiero decir que como soy viejita se me cayeron todos los dientes y el dentista me hizo unos nuevos.
– ¿Eso mismo me va a pasar cuando se me caigan estos que tengo?
– ¡Noo, los tuyos son de leche!
– ¿De leche? -se asombró la niña- con razón son blancos.
La abuela soltó una carcajada por las ocurrencias de su nieta y sentándola en su falda, ya con la dentadura puesta, le contó:
– Al nacer no tenemos dientes, todavía no comemos por eso no los necesitamos. Cuando empezamos a crecer nos nacen de a poco hasta llegar a ser veinte.
– ¡Veinte! -exclamó Mechi mientras se los contaba con el dedo.
– Esos dientes se llaman de leche. Cuando se desprenden, a partir de los seis o siete años, te salen dientes nuevos y recién cuando esos se caen tenés que usar unos dientes como los que tengo yo.
Al ver la cara de susto de su nieta la abuela le aclaró que iban a pasar muchísimos años antes de necesitar dientes postizos. De todas maneras la niña se quedó pensando en los dientes comprados al dentista y esa tarde tocó el tronco de todos los árboles que cruzó desde la casa de la abu hasta la suya y en silencio, pero con una fuerza más temeraria que cualquier grito, les rogó:
Dientes eternos quiero tener
dientes de leche toda la vida
ricas manzanas poder morder
es el único deseo que yo pida.
Y en cada rama había pájaros que repitieron el pedido a las flores y éstas a su vez lo enviaron envuelto en perfume para que la brisa lo llevara a cada rincón de la naturaleza. Así llegó el ruego tanto a bellas praderas como a sucios pastizales, a las jirafas y a las hormigas, a los cóndores y a las algas que habitan el fondo del mar. Todos los seres vivos escucharon su pedido y lo grabaron en su corazón.
Los dientes de Mechi comenzaron a caer después de soplar las siete velitas, pero la niña no se preocupó porque veía como nacía uno nuevo, y hasta se alegró cuando le narraron aquella historia del Ratón Pérez -el dentista de los ratoncitos- que se llevaba el que a ella se le caía para usarlo en su consultorio y a cambio le dejaba lindos regalos mientras ella dormía.
Un día a Mechi ya no le quedaban dientes de leche y en su boca tenía dientes nuevos y relucientes. Esta vez nadie le tuvo que explicar qué pasaba con la dentadura y cuando le salieron las muelas de juicio con sus treinta y dos dientes ya era una bella joven.
Mechi vivió feliz su vida sin pensar en los dientes. El día que sopló cuarenta velitas un fuerte dolor de muelas la hizo correr a mirarse en el espejo y pensó que cuando estos dientes se le cayeran no estaría el Ratón Pérez para alegrar su despertar.
Una tarde que regresaba de sacarse la segunda muela, Mechi se apoyó en el tronco de un añejo árbol y ahí recordó aquél pedido realizado de pequeña que -sin ella saberlo- había penetrado la savia de los árboles, las plumas de los pájaros y cada color de los peces que se lo contaron al universo entero. Fue entonces que se tocó la encía y notó que, como una flor que se abre en primavera, nacía una muela nueva.
Desde aquel día a Mechi la conocen como la Denti Lechi porque seguirá soplando muchas velas pero dientes nuevos siempre tendrá, ya que la madre naturaleza no olvida entregar sus prodigios a quien sabe pedirlos.


Tihada.

LAS 20000 VISITAS DE JUGANDO AL ESCONDITE



Gracias a ti, Marta, por tu maravilloso blog.

PREMIO BLOG VIP




Me lo regala mi admirada Tihada desde su fantástico blog CUENTOS DE TIHADA.
También me lo entrega mi querida zhenda desde su diario, y por último Montse desde EL PAÍS DE LOS ENANOS.
Las normas son sencillas, pues sólo hay que publicarlo, enlazar el blog que te lo entregó y regalarlo a otros siete blogs.

Entrego el premio a:
-LOS OSOS Y LOS LEONES
-BLOGMANÍACOS
-CREACIÓN LITERARIA Y MÁS
-EN LA ESCUELA CABEN TODOS
-TERTULIAS DE MAESTRAS
-SAMOGAPEQUES
-EL COFRECITO INFANTIL

Muchísimas gracias, Tihada y zhenda

lunes, 22 de febrero de 2010

GANADORES DEL CONCURSO INTERNACIONAL DE CUENTOS CORTOS PARA LA EDUCACIÓN EN VALORES


Se falla el Concurso Internacional de Cuentos Cortos para la Educación en Valores.
Se otorga un primer premio compartido a la moreliana Denisse Iztel Torres por el cuento "El viejo árbol" y a la española Eva María River por “Un Chocolate muy especial”.
El Premio Internacional de Cuentos Cortos “Ciudad de Morelia” tiene como objeto la redacción de cuentos cortos que fomenten el espíritu de convivencia y paz entre los niños. Los cuentos redactados están destinados a niños y niñas comprendidos entre 2 y 6 años. Los cuentos, que han de ayudar a los docentes a desarrollar su labor educativa y a desarrollar su creatividad, pasaran a formar parte de la oferta de materiales narrativos disponibles para los educadores del mundo dentro del marco de la Cátedra Permanente de Educación para la Paz Ciudad de Morelia, constituida por la Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE) y la Universidad Latina de America (UNLA), con el patrocinio del Ayuntamiento de Morelia.

Dada la calidad de los cuentos recibidos, el Jurado se ha visto imposibilitado de otorgar un solo premio y así el Concurso se ha resuelto mediante compartir el primer premio entre los cuentos:

-Denisse Iztel Torres Morelia, México El viejo Árbol
-Eva María River Madrid, España Un chocolate muy especial

Título: Un Chocolate muy Especial
Autora: Eva María Riber Herráez
País: Madrid, España
Valores asociados: Respeto A La Diversidad, Amor A Lo Nuestro, Valentía, Gratitud, Amistad

- Mami, mami, hoy llegó una niña nueva a la escuela.
- Que bien cariño, ¿Jugaste con ella?
- No mami, la mordí.
- ¿La mordiste? pero, ¿por qué lo hiciste?, la niña nueva estará muy triste.
- Mami, yo quería probarla.
- ¿Probarla?
- Si mami, la niña nueva es de chocolate y otros niños la llamaron negra.
- ¿De chocolate?, ¿Negra? ¡Oh! Cariño ya entiendo. Ven, acércate, siéntate junto a mi, quiero contarte una historia…

Mira hace muchos años, en un país muy lejano existía una pequeña aldea en la que sus habitantes vivían muy tristes, porque el Sol cada día brillaba tan fuerte que solo les quedaba la noche para poder salir fuera de sus casas. Los niños no podían ir a la escuela, los papás no podían ir al trabajo…
- Pero mami, hoy también brillaba el Sol fuerte y fuimos a la escuela…
- Tienes razón cariño, pero fíjate, escucha…
En aquella aldea además de brillar muy fuerte el Sol, quemaba tanto, que los campos estaban sin flores, los ríos se secaban y si sus rayos tocaban en la piel de los aldeanos les producía unas quemaduras terribles. Entonces un día una niña pequeña como tú, le dijo a su mamá:
- Mami, esta noche buscaré al Señor Sol y le pediré por favor que deje de quemar nuestros campos, de secar nuestros ríos y de dañar nuestra piel. Él no me da miedo, la noche me protegerá y yo me cubriré muy bien.
La niña subió muy despacito una gran montaña esperando sin miedo a que el Señor Sol apareciera en el horizonte.
- ¡Señor Sol, Señor Sol!
- ¿ Quién me despierta tan temprano?, Aún no ha amanecido- La voz del Señor Sol era un poco ronca pero la niña no se asustó y continúo llamándole…
- ¡Señor Sol, Señor Sol por favor deje de quemar a mi pueblo!
Entonces el Señor Sol abrió sus brillantes y grandes ojos sorprendiéndose al ver a una niña pequeña envuelta en telas de muchos colores, despertándole tan temprano.
- ¿Qué haces aquí pequeña?¿Por qué llevas esas telas?, apenas puedo verte. ¿No tendrías que estar en la escuela?- Le preguntó El Señor Sol un poco disgustado-
Entonces la niña le explico con todo detalle el motivo de su visita.
- Si me quito estas telas, quemarás mi piel clara y me dolerá mucho- El Señor Sol se quedó muy pensativo y transcurridos unos minutos a los que la niña espero pacientemente le dijo:- Eres muy valiente, y tienes un gran corazón porque no solo has venido por ti, así que voy a hacerte un regalo. Buscó en un bolsillo de su gran bola radiante, sacando de él unos saquitos que entregó a la niña diciéndole: - Mira, dentro de estos saquitos hay unos pequeños escudos mágicos que protegerán tu piel y a todos los habitantes de tu aldea. Tu piel se oscurecerá y estará siempre protegida contra mis fuertes rayos. Para tus campos y tus ríos, mandaré a mis amigas las nubes para que preparen las estaciones de las lluvias y no se olviden de tu aldea.

La pequeña agradeció al Señor Sol todos sus regalos y marchó rápido hacia la aldea. Al día siguiente, todos los habitantes de la aldea habían puesto ya en su piel los pequeños escudos mágicos que les protegerían de los fuertes rayos solares. Su piel se oscureció, ¡estaban radiantes! Y la aldea volvió a la normalidad.
-Mami, entonces, ¿mi amiguita viene de un país lejano?. – Seguramente cariño, sus abuelitos o sus antepasados vinieron de lugares donde el Señor Sol quema mucho y una fina capa de su piel se oscurece para protegerles. Por eso tu pensaste que tu amiguita era de chocolate.
-Gracias mami, mañana le daré muchos besitos a mi nueva amiga, le pediré perdón y jugaremos juntas. Sabes mami, su cara estaba radiante.


LÁMINAS DEL CUENTO:





Título: El viejo árbol
Autora: Denisse Itzel Torres Beltrán
País: Morelia, Mich. México
Valores asociados: Amor al esfuerzo y al trabajo conjunto, amabilidad, bondad, generosidad, compasión, solidaridad, cooperación y ayuda mutua, amistad y gratitud.

Una soleada mañana un hermoso pajarillo decidió pararse en una de las secas ramas de un viejo árbol. Mientras el ave limpiaba cuidadosamente su rojo plumaje, escuchó que el árbol se lamentaba:
-¡Qué triste me siento! ¡Antes era bello y frondoso, ahora sólo soy un montón de frágiles ramas! ¡A quien le importa un árbol que no da frutos! ¡Ni siquiera los niños quieren treparme!
-¿A que se debe tanta desdicha?- preguntó el pajarillo al árbol.
-Pues verás, hace más de dos meses que los dueños de esta casa se fueron y desde ese día no he probado una sola gotita de agua, si no llueve pronto seguro que moriré.
-¡Oh! ¡Que triste! Quisiera ayudarte, pero no sé como, sólo soy un pequeño pajarillo.
-¿Crees que puedas traerme aunque sea un chorrito de agua fresca en tu piquito?- Preguntó el árbol.
-¡Claro!- dijo el pajarillo- ¡Es una excelente idea!, voy a pedir ayuda a todos los pájaros del rumbo y juntos te refrescaremos ¡Ya verás!
-¡Muchas gracias pajarillo!- Exclamó el árbol.

Las palomas, los cenzontles, los jilgueros, las calandrias, y otras aves del lugar, se reunieron en el río y dirigidas por el pajarillo rojo llevaron en sus picos agua para el viejo árbol.
-¡Gracias! ¡Muchas gracias a todos! ¡Que feliz y vivo me siento!- Exclamó el árbol cuando, después de una larga espera, pudo disfrutar la lluvia que los pajaritos dejaban caer sobre él.

Todos los días los pájaros regaban con mucha generosidad al árbol. Poco a poco el viejo árbol recuperó su color, miles de hojas volvieron a crecer entre sus ramas y su tronco se hizo cada vez más fuerte. Todo él volvió a estar lleno de hermosas y fragantes flores que pronto se convirtieron en jugosas manzanas. ¡Que bello! El árbol volvió a sentirse vivo y frondoso.

La hermosura y presencia que el árbol daba al patio en el que vivía provocó que la casa nuevamente fuera habitada. Todos los días la señora de la casa regaba al árbol y éste cada vez estaba más resplandeciente. Los pájaros felices por la llegada de la primavera y por la dicha del árbol decidieron organizar una fiesta en el patio.
¡No! ¡No se paren en mis ramas! ¡Por favor!- dijo el árbol a los pajaritos- Que no ven que pueden tirar mis hojas, mis flores y mis frutos. A nadie le gustan los árboles secos. Busquen otro árbol para brincotear, hay muchos por este lugar. El pajarillo rojo, junto con los otros pájaros, se fueron muy tristes por la actitud del árbol a quien tanto habían ayudado.

La mañana siguiente una paloma intentaba hacer su nido en el viejo árbol. El árbol muy enfadado dijo- ¡Oye! ¿Qué no vez que puedes dañar y ensuciar mis ramas y mi tronco? Hay muchos lugares donde puedes hacer tu nido, por que no buscas otro- La paloma huyó avergonzada y entristecida. Lo mismo pasó con el jilguero y la calandria que intentaban alimentarse con las manzanas del árbol.

Poco a poco, los pájaros se alejaron del patio y dejaron de visitar al árbol. El árbol continuó hermoso y resplandeciente por un tiempo; pero cada día se sentía más pesado. Nadie comía ni tiraba sus manzanas. Tenía tantos frutos y flores encima que sus ramas y su tronco comenzaron a inclinarse. La señora de la casa pidió a su esposo que cortara el árbol porque en cualquier momento podría caerse.

El árbol, que escuchó lo que la mujer decía a su marido, lloró desconsoladamente. Los pájaros escucharon sus sollozos y acudieron al patio.
-¿Qué te pasa viejo árbol? ¿Por qué lloras?- Preguntó el pajarillo rojo.
-¡Estoy muy triste! ¡No dejé que ustedes tiraran mis flores, ni que comieran de mis frutos, ahora mis ramas pesan tanto que mi tronco se ha doblado y van a cortarme!
-No llores, viejo árbol, nosotros te vamos a ayudar- Dijo el jilguero.

Las aves comenzaron a tirar las manzanas, las flores y las hojas del árbol. Poco a poco el viejo árbol se enderezó y los señores de la casa decidieron no cortarlo. Aunque por un tiempo el árbol sólo tuvo unas cuantas hojas entre sus ramas, vivió feliz rodeado de pajaritos pues logro comprender el valor del agradecimiento, del servicio y de la generosidad.



LÁMINAS DEL CUENTO:


El Jurado ha valorado especialmente la contribución de estas obras a la labor educativa de los docentes de inicial y preescolar.
Se han recibido mas de cuatrocientos cuentos prácticamente de TODOS LOS PAISES DE HABLA HISPANA así como un pequeño porcentaje en inglés.
La gran mayoría de los cuentos recibidos se adentran en un mundo de fantasía para los niños que estimula su imaginación y creatividad, a la vez que les hace reflexionar sobre la necesidad de compartir, del trabajo conjunto, del amor a la naturaleza y a la diversidad, de manera que poco a poco asuman los valores que nos van a permitir Convivir Juntos y en Paz como parte integral de su vida futura; tal y como reza el slogan que últimamente preside todas las comunicaciones de UNESCO “tenemos que construir la paz en la mente de los hombres”.

Muchas felicidades a las ganadoras y a todos los participantes.

FUENTE: http://www.waece.org/index.php

domingo, 21 de febrero de 2010

LOS OSOS, LOS LEONES Y LA RANA LUNA: BUENA PRÁCTICA 2.0

Quiero felicitar a estos dos blogs amigos por su reciente aparición en el Blog de buena práctica 2.0 del ITE: Los Osos y los Leones y La Clase de Luna.

Los Osos y los Leones:


Los Osos y los Leones han trascendido el concepto de clase en infantil: La clase ya no es el espacio físico en el que nos vemos las caras unos a otros cada día.
La clase es eso y es también los que no están en nuestro espacio físico pero sí con nosotros en la Red.
¡En cualquier lugar del mundo!
Compartiendo ilusión, proyectos, recursos...creando entre todos la nueva cultura del s.XXI.
CULTURA NUEVA PARA TODOS


Aquí tenéis el trabajo de investigación realizado a partir del uso del blog de aula en infantil, que les ha valido el reconocimiento de BUENA PRÁCTICA 2.0:



La clase de Luna:


Raquel, con tus ideas, tu creatividad, tu dedicación y con tus experiencias TIC, que conocemos a través de tu blog, eres un ejemplo a seguir. Enhorabuena.
Aquí os dejo un ejemplo del trabajo de Raquel con sus peques:

PRIMER CUMPLEAÑOS DE MAESTRA DE AL




El blog de mi amiga Juana, Maestra de AL, acaba de cumplir un añito.
Desde aquí quiero felicitarla e invitaros a visitar ese lugar para compartir, lleno de creatividad y de entusiasmo por el trabajo.
Muchísimas felicidades, Juana.

JUEGA AL MEMORY

Página en inglés con distintos memory: juega a formar parejas de letras, de números, de imágenes y de sumas o restas y resultado.

http://lnx.rebujito.net/index.php?option=com_docman&task=doc_download&gid=40&mode=view

sábado, 20 de febrero de 2010

PRIMERAS 5000 VISITAS DE PRINCESS JESSICA

http://jessica-prince.blogspot.com/
Ha pasado poco más de un mes desde que Jessica comenzó una nueva vida después de su operación y nació este blog al que dimos forma entre muchas personas desconocidas entre sí. Hoy celebramos que ya supera las 5000 visitas y que Jessica se va recuperando poquito a poquito.
Desde aquí quiero dar mucho ánimo a Jessi y mandarle muchos besitos.
Este es el banner conmemorativo que ha creado Marta para la ocasión:

SOMOS UN MUNDO PARA TODOS Y TODAS

Autor: Daniel Brofman Aguilar.
Serie: Ensalada de sueños
Diseño, maquetación e ilustración: Mauricio Maggiorini Tecco
Coordinación de la colección: Sendra Ros Escanez
Un proyecto de FETE-UGT subvencionado por la Secretaría de Estado de Inmigración y Emigración - Ministerio de Trabajo e Inmigración y el Fondo Social Europeo.

La idea de crear actividades que partieran de poemas para niños y niñas con temas tan importantes y vigentes en el mundo actual, supuso un desafío. En principio, no resulta necesario que el texto de cada poema hable en forma literal de los temas, pero en ellos debemos encontrar - en su subtexto o en sus significantes-, un hilo del cual tirar y, a partir de ellos, generar las tareas a realizar, procesos creativos que concienticen sobre la diversidad, la igualdad de género y la prevención al racismo.
Estos trabajos pretenden estimular el aprendizaje y ayudar a desatar fantasías. De algún modo, trascender los límites del poema y llevarnos a la potencialidad que existe en cada niña y niño: su imaginación y capacidad creativa.
Como se podrá ver, se ha trabajado con diversas propuestas; dramatizaciones, plástica; preguntas que pueden transformase en un punto polémico que abra paso a la reflexión, a la creatividad y a la diversión.
La intención es que las actividades funcionen como disparadores de ideas y no como esquemas repetitivos que se agoten en sí mismos y, lo que es peor, que la tarea creativa se convierta en un entretenimiento superficial sin valor formativo.
Las consignas sugeridas en cada unidad deberán adecuarse a las edades de los niños y las niñas, y todas las actividades quizás no sean las ideales para todos los grupos. No hemos delimitado las diferencias para cada nivel ya que estimamos que es el docente quien debe determinar qué es lo más apropiado para su grupo.
Deseamos que se cumpla la intención de este trabajo: hacer una experiencia vívida de los temas que hacen a la convivencia democrática, respeto al diferente, el valor de la igualdad y la riqueza de la diversidad. Y, desde luego, instalar la imaginación en un lugar esencial en la tarea educativa.



POEMITAS



http://www.poemitas.com/
Cómo me gusta esta web de teatro y poesía para los niños. Los poemitas de Carmen Gil son fantásticos para trabajar en el aula.

Os dejo una cancioncita muy apropiada para la prevención en la escuela de la gripe y otros males: "¡ACHÍS!".
Letra y dibujos aquí: http://www.poemitas.com/ACHIS.htm
Y vídeo y música aquí:

LAS FAMILIAS INSTRUMENTALES JCLIC

Es un proyecto de actividades para Educación Primaria sobre las principales familias de instrumentos: cuerda, viento y percusión.

http://clic.xtec.cat/db/jclicApplet.jsp?project=http://clic.xtec.cat/projects/fmusical/jclic/fmusical.jclic.zip&lang=es&title=Las+familias+instrumentales

jueves, 18 de febrero de 2010

EL BÚHO BOO

Atención, para los más chiquitines que empiezan a manejar el ordenador.
Aquí tenéis varios juegos, sencillitos para mover el ratón, clickear, teclear y pasar un ratito divertido:

http://www.elbuhoboo.com



Visto en http://www.chiquitinos.com

MatemáTICas PRIMARIA

http://www.isftic.mepsyd.es/w3/eos/MaterialesEducativos/mem2008/matematicas_primaria/menuppal.html


Primer premio a materiales curriculares 2008, ITE, Ministerio de Educación.

Este recurso multimedia ameno e interactivo, diseñado por Juan García Moreno y Arturo García López, es una página web con la que los alumnos y las alumnas de Primaria podrán acercarse al mundo de las Matemáticas. Consta de una serie de aplicaciones que resultan especialmente ilustrativas para el aprendizaje de procedimientos y conceptos y para adquirir estrategias de resolución de “retos”, término que se utiliza aquí con el fin de superar el tradicional reduccionismo del significado de "problema" al de "problema numérico".

MatemaTICas es una colección de aplicaciones interactivas que tratan los aspectos fundamentales de las Matemáticas en toda la Etapa Primaria. Las aplicaciones no están organizadas por edades, ni por niveles o ciclos, sino por bloques de contenidos, representados por los iconos que aparecen en la imagen:
-Números y operaciones
-Formas y orientación en el espacio
-Medida
-Tratamiento de la información
-Resolución de problemas y retos.

CUMPLE DE FEBRERO

Feliz cumpleaños, Lara. Este vídeo es para ti.
Besitos.

martes, 16 de febrero de 2010

PREMIO KREATIV BLOGGER



Me lo regala mi amiga CONCHITA desde BIBLIOFAGIA, también ROSANA desde EL RINCONCITO DE LA INFANCIA, y JUANA, desde MAESTRA DE AL.
Las normas son contar 7 cosas sobre ti y pasarlo a 7 blogs amigos.

-Soy mujer, casada, tengo 37 años y 2 niños de 6 y 4.
-Adoro a mi familia y a mis amigos.
-Soy tranquila, paciente y muy cariñosa. El genio no me gusta sacarlo, pero bueno, ahí está, y de vez en cuando se asoma.
-Me gusta estudiar, aunque reconozco que actualmente me supone un gran esfuerzo.
-Quise ser maestra desde pequeñita.
-Me encanta el mundo de los blogs, y le dedico todo el tiempo que puedo.
-Me gusta viajar y la música. Me divierte bailar.

No sé si he dicho poco o mucho, pero bueno, son cosas sobre mí.
Invito a:

-ÁNGELA
-ZHENDA
-MINIE, PUPPY, NINA
-ANA
-SANDRA LUZ
-WUA
-TIHADA

Muchas gracias, Conchita, Rosana Y Juana.

lunes, 15 de febrero de 2010

NUEVO DISEÑO DEL BLOG


Bueno, por fin puedo decir que el blog tiene nueva imagen, y todo se lo debo a mi amiga ÁNGELA, que lo ha diseñado para mí. Ha estado tres días trabajando muchísimo hasta conseguir el cambio deseado, y he de decir que ha tenido mucha paciencia.
Sólo me queda recomendar todos sus blogs, del primero al último. Merece la pena visitarlos:



http://elaboraciondefondos.blogspot.com

http://angelacreaciones.blogspot.com/

http://mispequesdelginer.blogspot.com/

http://recursoseducativos3.blogspot.com/



Muchísimas gracias, ÁNGELA.

PREMIO DEL MES DE FEBRERO DE LA FUNDACIÓN NINS





¡Sonrisas de mil colores está de fiesta!
La Fundación Nins ha otorgado a este blog el premio del mes de febrero.
Desde aquí quiero expresar mi agradecimiento a la Fundación y a todos los que seguís este blog, pues sin vuestro apoyo esto no sería posible.

La Fundación Nins es una fundación privada sin ánimo de lucro que, por medio de iniciativas y acciones de sensibilización social, pretende promocionar un entorno cultural idóneo para la infancia.

La Fundación Nins considera que la sociedad actual necesita referentes culturales, audiovisuales y musicales adecuados a los más pequeños.

Velamos por un difícil objetivo: que los contenidos de cualquier proyecto artístico, de entretenimiento o educativo, dirigido a la infancia, sean adecuados a esta etapa determinante en la formación y desarrollo de la personalidad humana.

En la Fundación Nins queremos que la cultura infantil sea de calidad, que los juegos sean educativos, que los medios de comunicación protejan y respeten a los menores y que nada de lo que hagamos los mayores pueda mermar el derecho que los niños tienen a ser simplemente niños.

Ellos deberían poder crecer, aprender, jugar, imaginar, y descubrir el mundo con ojos de niños.


En este enlace podéis ver la entrada en el Blog de la Fundación Nins:
http://fundacionnins.blogspot.com/2010/02/el-blog-sonrisas-de-mil-colores-es.html
Y no quería dejar de poner aquí la entrada que hizo mi querida Marta en su blog, anunciando este premio:
A todos, gracias de nuevo.

sábado, 13 de febrero de 2010

IMAGINA UN MUNDO SIN BARRERAS

He traído este emocionante vídeo de mi blog amigo NUESTRA CLASE, que a su vez lo ha descubierto en ARABAKO GORRAK, un magnífico blog de la Asociación de personas sordas de Álava, cuyos fines son, según sus propias palabras, el trabajar para la consecución de los derechos y la integración de las personas sordas en todos los ámbitos de la vida haciendo hincapié en la supresión de barreras de comunicación para lograr la igualdad de oportunidades y proporcionar el acceso a la información al igual que trabajar para la formación y difusión de la Lengua de Signos, como pilar fundamental de la Comunidad Sorda .

El vídeo es de la serie televisiva "Glee". Los chicos de Glee realizan una versión del clásico Imagine de John Lennon usando la Lengua de Signos.


viernes, 12 de febrero de 2010

TOXICINA

Este es el cuarto trabajo colaborativo entre BLOGMANÍACOS y CREACIÓN LITERARIA Y MÁS. Estos chicos tienen mucha creatividad, y se superan día a día. Espero que disfrutéis con esta fantástica historia de superhéroes:


jueves, 11 de febrero de 2010

VEDOQUE: EL JARDÍN DE LOS SENDEROS QUE SE BIFURCAN

Velila tiene que recorrer un jardín para coger el número de naranjas que le está pidiendo Monojo. Cada árbol tiene un número diferente de frutas. Debe elegir con cuidado entre los caminos para que las frutas sumen exactamente el número que le ha pedido su amigo. La elección de un camino u otro se realiza con un clic sobre el árbol correspondiente. Los dos primeros niveles son en un jardín de sólo tres "alturas". En el resto de niveles hay cuatro y puede resultar bastante más difícil para los niños. Los niveles también son diferentes en función de si aparecen sólo los números, sólo las frutas,...
Hacemos clic en la imagen o en el enlace para ir a jugar.
¡¡Ánimo!!


http://www.vedoque.com/juegos/juego.php?j=jardin-senderos-bifurcan

MATEMÁTICAS SIMPÁTICAS

Actividades destinadas al primer curso de Educación Primaria. Hacemos clic en la imagen o el enlace para ir a jugar:


http://www.educa.jcyl.es/educacyl/cm/zonaalumnos/tkPopUp?pgseed=1177053646858&idContent=20737&locale=es_ES&textOnly=false

Contenido:
Sumas y restas sin llevadas.
Cálculo mental.
Búsqueda de sumandos, minuendos y sustraendos que den un resultado concreto.
Suma de decenas.
Ordenación de números de una y dos cifras de menor a mayor.
Números ordinales.
Series numéricas.


Aquí tenéis las actividades destinadas a 2º de Educación Primaria:
http://www.educa.jcyl.es/educacyl/cm/zonaalumnos/tkPopUp?pgseed=1177053646859&idContent=20738&locale=es_ES&textOnly=false

Contenido:
Sumas y restas con llevadas.
Cálculo mental.
Manejo de números hasta el 999.
Agrupación estratégica de números para agilizar el cálculo.
Descomposición de números en unidades, decenas y centenas.
Suma de unidades, decenas y centenas.
Ordenación de números de tres cifras de menor a mayor y de mayor a menor.

miércoles, 10 de febrero de 2010

UN PASEO POR LA EDAD MEDIA

En el cofrecito infantil están llevando a cabo un proyecto fantástico que se llama "Descubrimos los Castillos", os recomiendo que lo sigáis.
También en el cole de la fantasía están aprendiendo muchas cosas sobre la Edad Media.

Me he traído esta aplicación del cofrecito porque me ha gustado mucho. Es una iniciativa de un colegio de Avilés llamado Poeta Juan de Ochoa. Entramos haciendo clic en la imagen o el enlace:



http://nea.educastur.princast.es/caballeros/principal.htm

VAMOS A LA FIESTA



Canción sencillita para Carnaval:


Vamos a la fiesta, vamos a jugar

¡Qué bien me lo paso

en el Carnaval!

Mi disfraz es de pirata-ata-ata

mi disfraz de bailarina-ina-ina

mi disfraz de pistolero-ero-ero

y yo soy Caperucita-ita-ita.

HAY UN AMIGO EN MÍ

¿QUÉ ES EL AMOR?




Un cuento recogido de la web MENUDOS PEQUES:


En una de las clases de un colegio había varios niños. Uno de ellos preguntó:

-Maestra…, ¿qué es el amor?
La maestra sintió que la criatura merecía una respuesta que estuviese a la altura de la pregunta inteligente que había formulado. Como ya estaban en la hora del recreo, pidió a sus alumnos que dieran una vuelta por el patio de la escuela y trajeran cosas que invitaran a amar o que despertaran en ellos esos sentimientos. Los chicos salieron apresurados y, cuando volvieron, la maestra les dijo:
-Quiero que cada uno muestre lo que ha encontrado.
El primer alumno respondió:
-Yo traje esta flor…, ¿no es bonita?
A continuación, otro alumno dijo:
-Yo traje este pichón de pajarito que encontré en un nido…, ¿No es gracioso?
Y así los chicos, uno a uno, fueron mostrando a los demás lo que habían recogido en el patio.
Cuando terminaron, la maestra advirtió que una de las niñas no había traído nada y que había permanecido en silencio mientras sus compañeros hablaban. Se sentía avergonzada por no tener nada que enseñar.
La maestra se dirigió a ella:
-Muy bien, ¿y tú?, ¿no has encontrado nada que puedas amar?
La criatura, tímidamente, respondió:
-Lo siento, seño. Vi la flor y sentí su perfume, pensé en arrancarla pero preferí dejarla para que exhalase su aroma durante más tiempo. Vi también mariposas suaves, llenas de color, pero parecían tan felices que no intenté coger ninguna. Vi también al pichoncito en su nido, pero…, al subir al árbol, noté la mirada triste de su madre y preferí dejarlo allí… Así que traigo conmigo el perfume de la flor, la libertad de las mariposas y la gratitud que observé en los ojos de la madre del pajarito. ¿Cómo puedo enseñaros lo que he traído?

La maestra le dio las gracias a la niña y le puso la nota más alta porque había sido la única en advertir que lo que amamos no es un trofeo y que al amor lo llevamos en el corazón.

Anónimo

domingo, 7 de febrero de 2010

LA NASA PARA NIÑOS


Página de la NASA en inglés con juegos y curiosidades para los niños:
http://www.nasa.gov/audience/forkids/kidsclub/flash/index.html

TIANA Y EL SAPO



¿Habéis visto ya "Tiana y el sapo"?
Si es así y os ha gustado, o por si os animáis a verla, aquí os dejo algunas cosillas sobre la película:

Web oficial, con el trailer, imágenes, juegos, canciones...

Dibujos para colorear:

COLOREAR TIANA Y EL SAPO

PARA CELEBRAR EL 14 DE FEBRERO EN CLASE

Muchos son los recursos que circulan por internet y que se pueden utilizar en el aula para trabajar el tema de San Valentín o la Amistad. Recojo aquí algunos:

En la Página sobre la historia de San Valentín de Annie podemos encontrar muchas curiosidades sobre la celebración del Día de San Valentín.

En El Ángel de la Web podemos ver una de las leyendas del Santo.

Wikipedia nos descubre más curiosidades.

En Primera Escuela tenemos manualidades y dibujos para colorear.

Más dibujos para colorear:
COLOREAR SAN VALENTIN


Por último, una bonita reflexión. Hacemos clic en la imagen para agrandar:

CAILLOU Y EL MISTERIO DE SAN VALENTÍN

CON MIS AMIGOS

Esta canción aparecía en la revista Maestra Infantil como recurso para celebrar el Día de San Valentín o de la Amistad en el aula. Se puede descargar el midi en la web de ediba:
http://www.ediba.com/ediba/_archivos/index.asp?aID=75&r=espMI


Voy a jugar, jugar
Con mis amigos que tanto quiero
Compartiré un mundo de sueños.
Entonaré con ellos canciones,
Aprenderé todos los colores.
Con mis amigos que tanto quiero, voy a jugar

Construiremos castillos altos
Seremos Batman y Cenicienta.
Nos chocaremos fuerte las manos,
Nos pintaremos, daremos vueltas.

Porque sabemos que lo importante
En esta vida es disfrutar.
Aprender juntos, ser solidarios
Y entre amigos poder estar.

jueves, 4 de febrero de 2010

CARNAVAL EN EL ZOO

A los animales también les gusta disfrazarse. Aquí tenéis un cuento sobre Carnaval:



Los días en el zoológico eran lentos y aburridos. Cuando los chicos lo visitaban encontraban bestias bostezando, holgazaneando y con un humor de humanos.
Se acercaba Carnaval y al león, autodeclarado Rey de los Animales, se le ocurrió hacer algo para levantar el ánimo del bicherío.
—¡Un baile de disfraces! —propuso con una garra al aire. Llamó a los monos, que solían escapar de su jaula y vagar por el lugar sin que nadie les dijera nada—. Inviten a todos a la fiesta —ordenó—. La condición: venir disfrazado de otro animal. Habrá premios para el más original, el más divertido y ¡elegiremos Reina y Rey del Carnaval del Zoo!
A los monos les encantó. Y alborotados se fueron a dispersar la invitación por jaulas y recintos. A medida que el bestiaje se fue enterando, confirmó su presencia y dejó de lado bostezos, holgazanería y mal humor. En cambio, se ocuparon de crear y confeccionar el mejor disfraz de animal que puede usar un animal.
Llegó el día del baile. No faltaba ninguno, aunque ninguno era a simple vista quien parecía. Había que tener ojo de lince para descubrir cuál era cuál.
El camello se guardó las jorobas vaya uno a saber dónde, se pintó de verde y pasó como un cocodrilo perfecto. El rinoceronte estaba encantado bajo la piel del zorrino, pero se había vaciado diez frasquitos de colonia para no quedarse sin pareja de baile. Veintidós monos tití, uno encima del otro, pintados de amarillo y con dos barquillos en la cabeza del último eran una jirafa divina.
El papagayo, disfrazado de puma, puso un disco y con la música se armó el bailongo. Bajo una lluvia de maní y lechuga, la primera pareja en salir a la pista fue la de la boa constrictor disfrazada de gorila y el canguro enfundado en un traje de ardilla. Se bailó milonga, roca y chotis.
Hubo situaciones raras. El ratón, disfrazado de tigre, perseguía al tigre disfrazado de gacela.
—¿Ahora sabés lo que se siente? —le decía el roedor, muerto de risa mientras gruñía y mostraba sus colmillos de mentirita.
El koala salió de su eterna siesta y convenció a todos de que era una nerviosa lagartija y el pingüino, camuflado como un lobo feroz, iba de un lado a otro gritando: “¿Alguien vio a Caperucita?”.
En determinado momento, el león, bajo las plumas de un búho y en dos patas desde la rama de un árbol, anunció los premios. Hubo nerviosismo y emoción. El más original resultó un oso polar. Le había pedido prestado el secreto al camaleón para cambiar de colores según la ocasión y ahora era blanco, al segundo rojo, al instante verde y luego, azul, violeta, amarillo. ¡Parecía un arbolito de Navidad!
—¡Aquí hay acomodo! —comentó entre dientes la cebra. Estaba fula porque había sido la menos creativa: se pintó las rayas blancas de negro y se conformó con ser un caballo azabache.
El más divertido fue el hipopótamo. Ninguno entendió cómo hizo para pasar por colibrí, abrir las alas y sobrevolar la pista de baile. ¡Increíble!
Se anunció la Reina: la elefanta, que se había ido de bambi. El Rey fue el jabalí, que finalmente se sentía bello dentro de su atuendo de pavo real.
Entonces, el león lanzó la propuesta:
—¿Y si nos quedamos así?
Ninguno se negó. Habían hallado el modo de hacer entretenida la vida en el Zoo. Y así volvieron a sus jaulas. Pero no funcionó. A los chicos no les gustó ver a la serpiente coral bajo la pelambre del cebú o a la pantera comiendo maní como el chimpancé. Y a decir verdad, el ñandú no rugía tan bien como el león.
Pronto, todos los visitantes dejaron de ir. El lugar fue más aburrido que nunca.
—¡Cada cual a lo suyo! —ordenó el Rey de los Animales—. No hay mejor que ser uno mismo.
Y, sin contradecirlo, gustoso el animalerío obedeció. Eso sí, no sólo pensando en cómo hacer que sus días fueran divertidos y productivos, sino también… ¡en el disfraz que usarían el Carnaval del año siguiente!

Visto en La Biblio de los Chicos: http://www.educared.org.ar/enfoco/imaginaria/biblioteca/?p=762

DOUGIE SE DISFRAZA



Dougie es un niño con el que podremos aprender cómo se visten, qué objetos utilizan y cómo se comportan todos los personajes de los que es capaz de disfrazarse gracias a su libro de pegatinas. Puede ser un oso, o un genial director de cine o incluso....¡una seta!



Podéis ver todos los capítulos de la serie haciendo clic en este enlace:
http://www.rtve.es/infantil/series/dougie-se-disfraza/videos/

Más información sobre la serie en:
http://www.neptunofilms.com/es/index.php?cartera=1&serie=10

martes, 2 de febrero de 2010

DIBUJOS DE CARNAVAL PARA COLOREAR

Aquí os dejo algunos dibujos para colorear:

COLOREAR CARNAVAL

LA DISFRAZOTECA

http://educalia.educared.net/externs/car05/s/disfrazoteca.html




Más sobre el Carnaval en educared

RECURSOS PARA TRABAJAR EL CARNAVAL EN EL AULA

En profes.net podemos encontrar varios recursos para trabajar este tema en clase: poesías, adivinanzas, canciones, disfraces, fichas...

http://www.infantil.profes.net/comun/VerNoticia.asp?id_contenido=41566

JUEGA A DISFRAZAR A DORA LA EXPLORADORA

Dora la Exploradora también quiere disfrazarse en Carnaval, ¿queréis ayudarla?

http://www.nickjr.com/playtime/shows/dora/games/dora_supersilly.jhtml

lunes, 1 de febrero de 2010

/pagead2.googlesyndication.com/pagead/js/adsbygoogle.js">