sábado, 24 de octubre de 2009

PREMIO: I AM THE CUTEST ONE



He recibido este sello de mi amiga Sandra, desde su blog de premios, http://regalosdemisalaamarilla.blogspot.com/

También se han acordado de este blog mis queridas Juana, http://maestradeal.blogspot.com/ y Bego desde su vitrina, http://deregalosypremios.blogspot.com/

A cambio, he de decir algunas cosas sobre mí:

-En qué animal me reencarnaría
quizá en un perro, el mejor amigo del hombre

-No podría sobrevivir sin...
amor

-Qué es lo que más aprecio de una persona
transparencia

-Suelo vestir de color
de colores, según el día

-Tres palabras que me definan
tranquila, cariñosa, trabajadora

-Un lugar al que viajaría
me gustaría conocer París

-Una cita...
"Sólo puede enseñar quién puede aprender"

-Algo que quiero hacer
trabajar

-De mayor quiero ser...
abuela

-Mi mayor monosidad
Reconozco que nunca había oído esta palabra. Por el título en inglés intuyo que puede ser como algo "bonito", algo por lo que te hagas querer, quizá porque soy muy cariñosa y me gusta darme a los demás. Por si la intuición me falla he echado mano al diccionario de la Real Academia, y allí la palabra no existe, así que dejo mi duda en el aire para que quien pase por aquí y quiera, me la aclare. Yo estaré muy agradecida.

Quien pase por aquí, resuelva mi duda o no, puede llevarse de regalo el sello y darse a conocer un poquito más.

HOY SE CELEBRA EL DÍA DE LA BIBLIOTECA


http://www.mcu.es/novedades/2009/novedades_DiaBiblioteca09.html

El Ministerio de Cultura y el Gobierno de Canarias colaboran con la Asociación del Libro Infantil y Juvenil en la celebración del Día de la Biblioteca 2009. El objetivo de este acto es fomentar el uso de la biblioteca como servicio indispensable para el desarrollo de una sociedad democrática, en la que el derecho al acceso libre a la información esté garantizado por las instituciones públicas.

La iniciativa de la celebración partió de la Asociación Española de Amigos del Libro Infantil y Juvenil en 1997, y en los últimos años ha sido fundamental la colaboración institucional del Ministerio de Cultura con las comunidades autónomas para patrocinarla.

Las actividades del Día de la Biblioteca 2009 se llevan a cabo durante los días 23 y 24 de octubre. El acto principal tiene lugar en la Biblioteca Pública del Estado en Las Palmas, y habrá también actuaciones en otros centros, como el Hospital Materno Infantil.

Como viene siendo habitual los últimos años, la imagen y el pregón elegidos son realizados por un ilustrador y un escritor de la Comunidad Autónoma en la que se realizan los actos de celebración. Este año la elección para el diseño del cartel ha recaído sobre Rafa Vivas y el texto es de Carlos Guillermo Domínguez.

jueves, 22 de octubre de 2009

FRIENDS FOREVER



Hace tiempo que tengo esta tarea pendiente. Mi amiga Vane, desde su blog de premios,
http://premiospamiblog.blogspot.com/,me hizo entrega de esta etiqueta. A cambio yo tengo que decir algunas cosas sobre mí:

-Tres nombres que me gustan:
IVÁN, DANIEL, SANDRA

-Tres lugares donde he vivido:
MADRID, SEGOVIA y ORENSE

-Tres cosas que me gusta ver:
LA SONRISA DE UN NIÑO, UN PAISAJE DE MAR, UNA PELI EN COMPAÑÍA

-Tres lugares que he visitado:
VIENA, SALZBURGO, INSBRUCK (tengo unos recuerdos preciosos)

-Tres comidas preferidas:
ENSALADAS MUY ALIÑADAS, PASTA DE CUALQUIER MODO, HUEVOS CON PATATAS FRITAS

-Tres cosas que ansío hacer pronto:
ENCONTRAR TRABAJO COMO MAESTRA (Y ESTABLE), MUDARME A MI NUEVA CASA, ACABAR MI NUEVA ESPECIALIDAD

-Tres personas favoritas:
IMPOSIBLE QUEDARME CON 3

-Tres libros o autores:
CUALQUIER NOVELA HISTÓRICA

-Tres cosas que haré en el día de hoy:
YA ME QUEDA POCO POR HACER HOY: BAÑAR A LOS NIÑOS, DARLES LA CENA, ACOSTARLOS Y... FREGAR, LAVAR, PLANCHAR, COSER (vaya, son más de tres).

Por último, hay que repartir esta etiqueta. Cualquiera que quiera mostrar un pedacito de sí mismo, puede llevársela de mi parte.

miércoles, 21 de octubre de 2009

HAPPY HALLOWEEN GAME

http://clic.xtec.cat/db/jclicApplet.jsp?project=http://clic.xtec.cat/projects/happyhal/jclic/happyhal.jclic.zip&lang=en&title=Happy+Halloween!


APOYANDO AL BLOG ORIENTACIÓN ANDÚJAR


De nuevo os invito a visitar el blog amigo ORIENTACIÓN ANDÚJAR, http://orientacionandujar.wordpress.com/
El objetivo es ayudarles a conseguir una pizarra digital para su colegio INMACULADA CONCEPCIÓN LA SALLE. Se han presentado a un concurso en la red:
Con el lema, “Piojos ni en pintura” los niños tendrán que hacer un dibujo de cómo es un piojo, dónde viven, qué comen, cómo afectan a las personas, etc. Ellos eligen.

Esta es la entrada del blog:
http://orientacionandujar.wordpress.com/2009/10/21/sigue-apoyandonos-y-votanos-para-ganar-una-pizarra/

Podemos votar por el dibujo que queramos UNA VEZ AL DÍA.
Gracias a todos.

EL SIGNO DE "SUPER"

Visitando el blog de Mariela, http://marielapreescolar.blogspot.com/, me he encontrado con este bonito detalle:



Mariela dice así:
Quiero compartir con los blog que sigo, el signo de "SUPER", ya que su contenido refleja esa palabra!!!
Espero lo reciban de corazón..
.

Esto es reflejo de su carácter púramente altruista. Gracias, Mariela, por ser así, y gracias por seguir Sonrisas de mil colores. Besos.

lunes, 19 de octubre de 2009

LOS ABUELOS DE RIVAS

Mirad qué bonita iniciativa:


Seis mayores de Rivas Vaciamadrid, que se hacen llamar "Los Abuelos de Rivas", llevan años recopilando canciones y relatos tradicionales con el objetivo de que este legado popular no se pierda. El contenido del repertorio rescatado se ha estado mostrando en los centros escolares de la ciudad. Ahora, la concejalía de Bienestar Social ha decidido editar parte de las canciones en un disco compacto que se distribuirá gratuitamente.

"El trabajo abnegado y desinteresado de estos seis mayores merece ser conocido por los ripenses. Por eso, con la colaboración de otras entidades, el Ayuntamiento de Rivas ha decidido editar este disco compacto que recoge algunas de las canciones y relatos que Los Abuelos de Rivas han ido recopilando a lo largo de los años y que están transmitiendo a los escolares de la ciudad en una actividad con los centros cada vez más demandada", ha subrayado Petra Morano, concejala de Bienestar Social.

Rivas Vaciamadrid es una localidad que debido al rápido crecimiento demográfico que ha experimentado en las últimas décadas, sólo es originario un corto porcentaje de su población. Es una ciudad al que cada vecino ha aportado el bagaje cultural y las tradiciones que traía de su lugar de origen, patrimonio que el conjunto de la población ha asumido y asimilado en gran parte como si fuera suyo. En ese proceso de aportación de tradiciones populares, merece especial mención el esfuerzo realizado por "Los abuelos de Rivas".

Este grupo, formado por Juana Martín, Lola Lobo, Pepe Rodríguez, Elena Cámara y Paquita Ramiro y Pilar Aguas y con una media de edad que supera los 75 años, surgió de uno de los Centros de Mayores de nuestra ciudad. Hace siete años tuvo la iniciativa de recopilar e interpretar canciones y relatos que la tradición había ido reuniendo en los distintos pueblos de España. Pronto se dieron cuenta de lo necesario que era transmitir esta cultura tradicional a las nuevas generaciones, por lo que comenzaron a realizar visitas periódicos a los colegios de la ciudad para enseñar a los más pequeños y pequeñas lo que cantaban y contaban sus padres y abuelos.

"Empezaron en un colegio y ahora visitan regularmente la práctica totalidad de los centros escolares y escuelas infantiles en una labor de voluntariado digna de admiración y que es muy bien acogida por alumnado y profesorado", ha destacado la concejala de Bienestar Social.

En la edición de este disco, del que se distribuirán 2.000 ejemplares, han colaborado desinteresadamente, entre otros, el profesor de música Luis Cano y la cantante Rosa León, así como las empresas Artevida y Avantis, El Grupo Gedeco, que han patrocinado el CD.


Sus canciones y narraciones se pueden escuchar a través de GOEAR. Os dejo un par de ejemplos. Otro es el que aparece en la entrada anterior, LA CANCIÓN DE LOS NÚMEROS:





jueves, 15 de octubre de 2009

GUÍA DE LECTURA: LEER EN FAMILIA

Selección bibliográfica realizada por maestras de Educación
Infantil y Educación Primaria que sugieren libros de temática
diversa adecuados a cada edad, acompañados de la ilustración
de su cubierta y de una breve descripción.

http://www.doredin.mec.es/documentos/00920082002493.pdf


miércoles, 14 de octubre de 2009

UNA CADENA DE AMIGOS


Esta es una iniciativa de Mariela, http://marielapreescolar.blogspot.com.
Yo recibo el sello de SANDRA y su blog de premios, http://regalosdemisalaamarilla.blogspot.com, y también de MARIELA.
La idea es conocernos y darnos a conocer, dándolo a los blogs que seguimos. Dado el gran número de blogs que yo tengo en mi lista, me llevaría demasiado tiempo, así que, visitantes de este blog, llevaos de mi parte el sello a vuestros blogs.

Muchísimas gracias, Sandra y Mariela.

lunes, 12 de octubre de 2009

IMÁGENES DE HALLOWEEN

Imágenes de la web http://cp.c-ij.com/en/index.html


LIBRO DE LOS NÚMEROS

http://www.jlsigrist.com/sitenombre/index.html


CUENTO: LOS COCOS DE CASA COCO

CANCIÓN: ESTO ES HALLOWEEN

Canción de "Pesadilla antes de Navidad".




Aquí podemos seguir la letra en inglés:


DIBUJOS DE HALLOWEEN PARA COLOREAR

Para descargar los dibujos, hacemos clic sobre la esquina inferior derecha y seleccionamos el álbum.

HALLOWEEN SONG: WHICH WITCH IS WHICH?

sábado, 10 de octubre de 2009

MÉTODO DE LECTOESCRITURA DE JOSÉ BUSTILLO REDÓN

José Bustillo Redón, de Arcos de la Frontera, ha conseguido el 2º premio nacional de materiales curriculares en soporte digital con este método. Los objetivos del mismo son los siguientes:
- Reforzar las competencias lectoras.
- Propiciar interés y gusto por la lectura.
- Reforzar el proceso lectoescritor.
- Enriquecer y ampliar el vocabulario.
- Discriminar los fonemas y sus grafías.
- Atención, percepción y manejo del reloj.
- Aprender jugando.

En el programa podemos ver:
- Vocales.
- Sílabas directas
- Silabas inversas y mixtas.
- Sílabas trabadas.
- mp/ mb
- Fichas imprimibles para apoyo del proceso.
- Hojas de registro de la evolución del alumno.

Para jugar, pulsamos en COMENZAR, seleccionamos nivel y letra, y elegimos juego:


http://www.juntadeandalucia.es/averroes/~11000642/TIC/pepe/html/menu3.html

CRISTÓBAL COLÓN



Las creencias y supersticiones populares del siglo XV sostenían que la tierra era plana y que descansaba sobre cuatro columnas, cuatro tortugas o cuatro elefantes. Según estas leyendas, tras el Peñón de Gibraltar estaba el llamado "Plus Ultra", el fin del mundo, donde gigantescos monstruos marinos precipitaban las naves al vacío.
Los investigadores, en cambio, sostenían que la Tierra era redonda, aunque no se ponían de acuerdo con su tamaño.
Desde muy pequeño, Cristóbal Colón se interesó por la navegación. Trabajó como grumete y contactó con marinos y geógrafos convencidos de la redondez de la tierra y de la posibilidad de encontrar una ruta mas corta hacia las Indias, viajando por Occidente; y así fue forjando su gran deseo de llegar a las Indias Orientales, tierra en las que suponía que iba a encontrar grandes riquezas. Pero se topó con América.
El 12 de octubre de 1492 Cristóbal Colón, sin saberlo, protagonizaba uno de los acontecimientos más importantes de la Historia. Tras su llegada a América ya nada fue igual en el mundo. Se abrieron nuevos horizontes para la conquista y colonización de las tierras descubiertas, y las potencias que ganaron los mares ganaron también las tierras. Los historiadores modernos prefieren hablar de “Encuentro de dos Mundos” y no de “Descubrimiento”, debido a que América también aportó mucho para el crecimiento y desarrollo de Europa.
Al recibir Colón el apoyo de los Reyes Católicos comenzaron los preparativos para el primero de sus viajes. Partió el 3 de agosto de 1492 del Puerto de Palos (España) con dos carabelas (la Niña y la Pinta) y una nave (la Santa María). Martín y Vicente Pinzón tomaron el mando de las dos carabelas y Colón dirigió la nave. En total, la tripulación estaba formada por 120 hombres.
Navegaron por la costa africana hasta alcanzar las Islas Canarias, y desde allí partieron hacia el Oeste. El cruce del océano fue una verdadera odisea: la desesperación de no llegar a tierra después de navegar más de dos meses provocó algunos amotinamientos en la tripulación, y debido a la presión Colón les prometió que si en tres días no avistaban tierra firme regresarían a España.
El 12 de octubre de 1492, el marinero Rodrigo de Triana avistó tierra, y ese mismo día desembarcaron en la isla que los indígenas llamaban Guanahaní y que Colón bautizó como "San Salvador".
Pero en lugar de encontrar, como esperaba, el Reino del Gran Khan descrito por Marco Polo, rico en oro y especias y con una ciudad imperial de príncipes montados sobre elefantes, Colón se encontró con aborígenes desnudos. De todos modos, creyó erróneamente haber llegado a las Indias y fue por eso que llamó indios a sus habitantes.
Colón se puso de inmediato en contacto con los aborígenes de la isla de Guanahaní, de nombre araucanos, y allí sus hombres conocieron las hojas de tabaco que les obsequiaron, y se asombraron porque muchos indígenas llevaban piezas de oro en sus cuerpos, sobre todo en la nariz.
De allí, el navegante siguió viaje hacia Cuba...
(Fuente: http://www.educared.org.ar/)

Aquí podemos ver las rutas que siguió Cristóbal Colón en sus viajes:
http://www.colon2006valladolid.es/viajes.htm

YO Y MI SILLA

viernes, 9 de octubre de 2009

LONDON BRIDGE

http://www.babytv.com/Default.aspx





London Bridge
London Bridge is falling down, falling down, falling down
London Bridge is falling down my fair lady.
London Bridge is falling down, falling down, falling down
London Bridge is falling down my fair lady.
Build it up with iron bars, iron bars, iron bars
Build it up with iron bars, my fair lady.
Iron bars will bend and break, bend and break, bend and break,
Iron bars will bend and break, my fair lady.
Build it up with gold and silver, gold and silver, gold and silver,
Build it up with gold and silver my fair lady.
London Bridge is falling down, falling down, falling down
London Bridge is falling down my fair lady.

THE NAMING GAME: ANIMALS

Este sencillo juego está muy bien para que los pequeños aprendan vocabulario básico en inglés. Al pasar el ratón por encima, los elementos se ponen en movimiento y escuchamos su sonido, y al hacer clic sobre ellos, aprendemos cómo se llaman. Podemos probar también con los transportes y los juguetes.

http://www.babytv.com/louies-world-naming-game-sc2.aspx

THE MIX UP GAME

Juega a vestir al personaje combinando bien las pestañas, y ella te dirá en inglés de qué va vestida.

Prueba con otros juegos de BABY TV CHANNEL.

http://www.babytv.com/mixed-up-mary-mix-up-game.aspx

jueves, 8 de octubre de 2009

APRENDEMOS COSAS DEL OTOÑO EN INGLÉS

DESCUBRE LOS SONIDOS CON MUSIZÓN

Descubriendo los sonidos es una colección de 5 vídeos donde el Duende Musizón nos irá descubriendo diferentes aspectos del sonido junto a Eva Alonso.

Musizón nos va descubriendo que sus diferentes juguetes tienen sonido, pero la vaca Valentina viene a interrumpir haciendo mucho ruído. Cuando por fin vuelve el silencio Musizón nos mostrará su flauta travesera e interpretará la Badinerie de Bach.

La música del vídeo es de la profesora Ana Barrilero, la flauta travesera es interpretada por la profesora Laura Fernández, la voz de Eva Alonso y los dibujos de José R. Malagón.

Existen fichas para los niños del video en http://www.musicaeduca.es


miércoles, 7 de octubre de 2009

lunes, 5 de octubre de 2009

RINCONES DEL JARDÍN ¡30000 VISITAS!

http://elblogderinconesdeljardin.blogspot.com/


En el Blog de Rincones del Jardín vuelven a estar de celebración. Celebran nada más y nada menos que 30000 visitas recibidas.
MUCHAS FELICIDADES, Y A POR LAS SIGUIENTES 30000.

EL DÍA MUNDIAL DEL DOCENTE


Hoy se celebra el DÍA MUNDIAL DEL DOCENTE, instaurado por la UNESCO el 5 de octubre de 1994 para conmemorar la firma en 1966 de la Recomendación OIT/UNESCO relativa a la situación del personal docente y para poner de relieve su Recomendación de 1997 sobre la el mismo tema.

Esta vez se resalta la escasez de maestros a nivel mundial y los retos que afronta el magisterio actualmente, cuyo compromiso incluye el desvelo para que los alumnos adquieran competencias sólidas en temas esenciales y para que lleguen a ser ciudadanas y ciudadanos éticos, comprometidos con la construcción de la paz, el bienestar y el respeto a los derechos humanos incluyendo al equidad de género, como lo declaró la Conferencia Mundial de Educación Superior en julio del presente año.

Nos encuentra este día todavía con la aspiración de que se aplique el conjunto de principios planteados por la UNESCO en su recomendación referida en el primer párrafo, en la que reconoció la función decisiva que desempeña el personal docente para el avance de de la educación en este nivel, así como la importancia de su contribución al progreso de la humanidad y de la sociedad moderna, por lo que debe gozar de una condición acorde con sus funciones.

Dicho organismo reconoce también en la declaración referida, que la docencia en la enseñanza superior constituye una profesión que se adquiere y se mantiene gracias a un esfuerzo riguroso de estudio y de investigación durante toda la vida al tiempo que requiere de quien la ejerce profundos conocimientos, un saber especializado y un sentido de responsabilidad personal e institucional.

La realidad contrasta con esa aspiración en la mayoría de los países en desarrollo. En el caso nuestro, la situación la describe la Secretaría de Estado de Educación Superior Ciencias y Tecnología cuando afirma que la educación superior dominicana ″es poco competitiva en términos internacionales y que no cuenta con los recursos humanos y financieros que garanticen la continua generación de conocimientos innovadores y servicios de calidad, condición ésta que depende, en buena parte, de la calidad de su personal docente″.

De acuerdo con la cartera educativa dominicana nivel superior, ″el diagnóstico muestra una baja autoestima del personal docente por la falta de reconocimiento de su labor, la formación deficiente y la baja remuneración″, con un personal contratado a destajo y con limitados derechos laborales en la mayoría de las instituciones que fungen como empleadoras.

El diagnóstico lo confirma el hecho de que en el mejor de los casos, un docente con la más elevada categoría, es decir, profesor titular, el máximo pago que recibe por una hora de docencia teórica en el nivel de grado es de 11.73 dólares y 7.25 si se trata de docencia práctica. Si en cambio, se trata de un profesor de nuevo ingreso, el pago máximo se reduce a 7.38 dólares la hora teórica y 4.58 la docencia práctica.

A la situación anterior se le agrega la excesiva carga de docencia de 40 horas semanales para un contrato de tiempo completo y el elevado número de estudiantes por sección que en muchos casos alcanza a 100 y más alumnos. Además, las pésimas condiciones de a aulas, talleres, laboratorios y otros espacios destinados a la docencia y la investigación.

Si se mantienen las condiciones citadas, alcanzar el objetivo propuesto por la Secretaría de Estado de Educación Superior Ciencia y Tecnología en su Plan Decenal de Educacion Superior, de incrementar el número de docentes a 26,500 para el 2018 que satisfaga un incremento en la matrícula estudiantil a 662,100 estudiantes en el mismo año, al parecer resultaría difícil. Más difícil aún, si se pretende que esos objetivos cuantitativos se acompañen con niveles superiores de calidad, porque cada vez menos profesionales de elevada formación se motivan para dedicarse a la labor docente y de investigación.

Todo ello conduce a la conclusión de que tiene que producirse el pacto social que hemos propuesto en ocasiones anteriores para elevar la calidad de la educación, que comienza, como ya se ha dicho, con la calidad del personal docente, uno de los factores claves en el proceso de enseñanza aprendizaje. Un pacto que conduzca al cumplimiento de la ley y de los acuerdos internacionales en materia de inversión del Estado en educación.

PREMIO, ESSE BLOG É SHOW!!!

Mi amiga Conchita de Blogmaníacos,
http://blogmaniacosunidos.blogspot.com/, me hace entrega de este premio.



SUS REGLAS SON:

* PASARLOS A 10 BLOGS
* COMPARTIR 10 PALABRAS QUE IDENTIFIQUEN TU BLOG
* PUBLICAR EL BLOG QUE TE ENTREGÓ EL PREMIO

Palabras que identifican mi blog:
INFANCIA, COMPARTIR, ILUSIÓN, CARIÑO, AMOR, SONRISA, COLOR, EDUCACIÓN, DIVERSIÓN, VOCACIÓN...

Se lo paso a:
-http://jardindeinfantes952.blogspot.com/
-http://maestradeal.blogspot.com/
-http://cuantoaprendemos.blogspot.com/
-http://elblogderinconesdeljardin.blogspot.com/
-http://tertuliademaestrasdeinfantil.blogspot.com/
-http://garachicoenclave.blogspot.com/
-http://adalides4a.blogspot.com/
-http://rosadeliamartinmendez.blogspot.com/
-http://enlaescuelacabentodos.blogspot.com/
-http://begoagon.blogspot.com/

Conchita, muchísimas gracias.

viernes, 2 de octubre de 2009

CONSEJOS DE LOS LUNNIS PARA EVITAR LA GRIPE A

Sigue Los Lunnis en http://www.rtve.es/lunnis.
Los habitantes de Luna Lunera nos dan unos útiles consejos para que los niños no se pongan malitos ni se contagien de la Gripe A.


MI NUEVO BLOG



Os presento el blog que he creado para subir vídeos infantiles: canciones, cuentos, etc. que circulan por la red, para tenerlos todos juntitos.

http://elizanablogdevideos.blogspot.com

HOY ES EL DÍA INTERNACIONAL DE LA NO-VIOLENCIA

Fue declarado por la ONU en 2007. Coincide con el aniversario del nacimiento de Gandhi.

PREMIO: PARA UN BLOG ESTRELLA


Mi amiga Zhenda, desde su precioso blog, http://diariodeclasezhenda.blogspot.com/me ha hecho este estupendo regalo.

Reglas muy sencillas:
- Publicar el sello en tu blog.
- Publicar enlace al blog que te dio el premio.
- Pasarlo a Blogs amigos.

Se lo entrego a:
-http://laclasedeluna.blogspot.com/
-http://samogapeques.blogspot.com/
-http://adalides4a.blogspot.com/
-http://megustamicole.blogspot.com/
-http://maestraquinn.blogspot.com/

Muchas gracias, Zhenda.
/pagead2.googlesyndication.com/pagead/js/adsbygoogle.js">