jueves, 30 de septiembre de 2010

MY LITTLE PIRATE

Bonito cuento en inglés: "Mi pequeño pirata". Para ver, leer y escuchar. Haz clic en la imagen para ir a la web.



http://ziggityzoom.com/onlinebooks.php?book=mylittlepirate

LOS PICAPIEDRA CUMPLEN 50 AÑITOS. FELICIDADES.



Os dejo un enlace a la web de MUNDOPEKE donde encontraréis todo sobre los PICAPIEDRA:
http://www.mundopeke.com/web/picapiedra/index-lospicapiedra.htm

BARBASTRO: LA EXPOSICIÓN DE PLAYMOBIL MÁS GRANDE DEL MUNDO. RECORD GUINNESS


http://www.barbastro.org/esl/tu_ayuntamiento/gabinete_de_prensa/noticias/talleres_sobre_la_fabricacion_y_customizacion_de_playmobil


La muestra de Playmobil más grande del mundo, con la que se ha batido el Record Guinness de exposición de este juguete, al alcanzar la cifra de 68.808 figuras "humanas", a las que se suman miles de accesorios y animales. Todos ellos están repartidos en los 17 dioramas que realizan un recorrido por la historia de la humanidad comenzando por la Prehistoria y finalizando en la época espacial.

Esta muestra puede visitarse desde el 26 de septiembre hasta el 20 de octubre en horario de 17 a 20 horas de lunes a viernes y de 11 a 14 horas y de 17 a 20 horas los fines de semana y festivos.


Información sobre talleres:
http://www.barbastro.org/esl/barbastro_a_un_click/agenda_de_actividades/record_guinness_de_exposicion_de_playmobil

INFANTIL EN EL SEDOFEITO: MÁS DE 100 SEGUIDORES


Este es el premio que entrega mi amiga Encarni, como gratitud, a todos sus seguidores.
Felicidades, Encarni, y gracias a ti por tu labor.
Sus blogs:

http://infantilenelsedofeito.blogspot.com/

http://unahistoriadenenes.blogspot.com/

CUENTO: ELMER. CASTELLANO E INGLÉS SUBTITULADO



domingo, 26 de septiembre de 2010

ESCRILANDIA: EL MUNDO DE LOS ESCRITORES

Aprende a escribir correctamente: narrar e ilustrar tus propias historias, redactar una postal, realizar descripciones... Todo mediante la diversión del juego. Haz clic en la imagen para comenzar:



http://www.isftic.mepsyd.es/w3/eos/MaterialesEducativos/mem2008/escrilandia/programa/index.html

NOTA: El recurso está muy bien, pero he detectado alguna falta de ortografía, así como alguna errata.

HOY ES EL DÍA EUROPEO DE LAS LENGUAS

Ha llegado el día.
Declaración de Antonio Miloshoski, Ministro de Asuntos Exteriores, Presidente del Comité de Ministros del Consejo de Europa

El respeto por las lenguas, culturas e identidades de los otros es una condición previa para crear un espacio europeo para el respeto mutuo y la cooperación en Europa, afirmó el Ministro Miloshoski, presidente del Comité de Ministros del Consejo de Europa.

Con ocasión del Día Europeo de las Lenguas, que se celebra anualmente en los 47 Estados miembros del Consejo de Europa, Miloshoski afirmó lo siguiente: “la mejor forma de combatir la intolerancia y la inseguridad lingüística es el aprendizaje de lenguas y la comprensión intercultural, o compréhension en francés, o skilningur en islandés, o mõistmine en estonio, o tuiscint en irlandés, o zrozumienie en polaco o razbiranje en macedonio.”

Para más información sobre el Día Europeo de las Lenguas:
www.coe.int/EDL




Un enlace al INSTITUTO CERVANTES.

Enlace al BLOG DE LEER.ES, con las palabras de DOÑA DÍRIGA y su equipo, explicando la esencia del blog sobre EL DÍA EUROPEO DE LAS LENGUAS 2010.

sábado, 25 de septiembre de 2010

LOS COLORES DEL OTOÑO

No te pierdas nada sobre el otoño. Visita esta web en inglés para conocer sus características, leer poemas e historias, colorear dibujos y muchas cosas más. Haz clic en el dibujo... and see autumn show her colours:



http://www.treetures.com/Autumn2.html

POESÍAS DEL OTOÑO

Preciosa colección de poemas sobre el otoño.
Si te interesa la poesía visita el blog BIBLIOPOEMES de poesía infantil y juvenil, es fantástico.



http://bibliopoemes.blogspot.com/


EL OTOÑO Y LOS ÁRBOLES. JCLIC.




http://clic.xtec.cat/db/jclicApplet.jsp?project=http://clic.xtec.cat/projects/oto/jclic/oto.jclic.zip&lang=es&title=Otoño

OTOÑO VEDOQUE

Juego que se centra en las características de esta estación y además sirve para repasar la lectoescritura:



http://www.vedoque.com/juego.php?j=otono.swf&ancho=600&alto=450

CABOS, GOLFOS, RÍOS Y MONTAÑAS DE ESPAÑA

Atrévete con esta aplicación y demuestra cuánto sabes de geografía española:



http://www.juntadeandalucia.es/averroes/~23003429/educativa/relieveespana.html

jueves, 23 de septiembre de 2010

CÓMO AYUDAR AL NIÑO AL QUE NO LE GUSTA LEER


Os dejo un artículo de la web PSICÓLOGO ESCOLAR, que ofrece orientaciones sobre la lectura en los niños:




El niño al que no le gusta leer se encuentra en un "callejón sin salida": Ha llegado a esta situación probablemente porque ha tenido problemas en la adquisición de la lectura y la única manera de que llegue a leer mejor y/o llegue a disfrutar con la lectura es leyendo. Pero no le gusta…

Para ayudar al niño a adquirir afición por la lectura hay que intentar dos cosas:

1-Que el niño lea, aunque sólo sea un poco, todos los días.

2-Que disfrute, o al menos no aumente su "fobia", con ese rato de lectura.

Para ello se proponen las siguientes orientaciones:

-Hay que dar un giro a lo que veníamos haciendo hasta ahora. Es probable que el niño haya asociado la lectura con emociones desagradables (se cansa, le corrigen continuamente, se siente incompetente, etc.). Se trata ahora de lo contrario: asociar la lectura con emociones agradables: no es una obligación, se le reconoce cada pequeño avance, no se le corrige, lo importante es que entienda lo que lee, etc.

-El material de lectura que ofrezcamos al niño debe ser divertido y/o entretenido: Ir con él a la librería o a la biblioteca a que elija él mismo los libros nos asegurará que sea un material adecuado para él. No importa que elija comics, ni que se dedique casi todo el tiempo a mirar los dibujos, porque cuando le interese regresará al texto escrito.

-Este material debe ser de nivel parecido o inferior al nivel de lectura del niño para que la lectura no le resulte demasiado dificultosa. En el primer nivel lo mejor serían libros de letra cursiva, poco texto y con abundantes ilustraciones.

-Permitirle leer en la cama antes de dormir. Ahí podemos dejarle leer lo que quiera, leerle nosotros, hacer una lectura conjunta, etc. Esta es una buena ocasión para que disfrute con la lectura, utilizando el material que prefiera.

-No hacer caso a sus comentarios negativos sobre la lectura ni tampoco entrar en discusión sobre ese tema.

-Procurar no corregir sus errores. Es preferible centrarse en las palabras o frases leídas correctamente, haciéndole ver cómo sabe leer o cómo va progresando. En ese sentido estar atento a cualquier mínima mejora para animarle.

-Si se trata de hacerle corregir algún aspecto podemos hablar de nuestra experiencia (cómo nos pasaba algo parecido y qué hicimos para mejorarlo).

-Evitar hacer comentarios negativos en casa o a familiares y amigos sobre sus dificultades cuando él esté presente. Al contrario, elogiar en esas situaciones sus avances, aunque sean mínimos.

-Dedicar todos los días, a la misma hora, un ratito a actividades de lectura. Esas actividades dependerán del nivel del niño (desde asociar palabras con imágenes colocando etiquetas a objetos de la casa, hacer puzzles de letras e imágenes o leer un pequeño cuento).

-Lo más importante de ese tiempo diario es que resulte agradable. Para ello, hay que:

-Respetar el nivel de lectura del niño sin proponerle actividades más difíciles de las que sea capaz de realizar.

-Realizar varias actividades, para que no se canse con la repetición.

-Acabar nosotros cada actividad antes de que el niño se canse y quiera acabar él.

miércoles, 22 de septiembre de 2010

HABLAR TEATRO: TALLERES DE FAMILIA EN LA CASA MUSEO LOPE DE VEGA DE MADRID

¿Qué es una casa museo? ¿Quién era Lope de Vega? ¿Qué hacía con las palabras? Desde el domingo 19 de septiembre al 19 de diciembre, adultos y niños podrán participar en este taller de lectura y representación en el que se propone un recorrido por algunas de las estancias de la Casa Museo. En ellas se encontrarán con las palabras y conceptos de Lope de Vega, extraídas de sus obras de teatro y poemas.

Tienes más información en ESTE ENLACE.
Haz clic en la imagen si quieres conocer más sobre la CASA MUSEO:


http://www.turismomadrid.es/NoticiasDetalle.aspx?id=11005

martes, 21 de septiembre de 2010

NUEVA SECCIÓN DEL BUHO BOO: LIBROS PARA NIÑOS

Qué gran idea. En el Buho Boo estrenan sección: EL BUHO BOO Y SUS LIBROS. Una selección de los mejores libros para los peques. Puedes visitarla haciendo clic en la imagen:


http://libros.elbuhoboo.com/

DÍA INTERNACIONAL DE LA PAZ 2010



El Día Internacional de la Paz, que se celebra todos los años el día 21 de septiembre, es una convocatoria mundial para el cese del fuego y la no violencia. Este año, el Secretario Nacional de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon está haciendo una llamada para atraer a jóvenes de todo el mundo y tomar una postura en favor de la paz con el tema Jóvenes para la Paz y el Desarrollo.

Tienes más información en la web de Naciones Unidas. Clic en la imagen:



http://www.un.org/es/events/peaceday/2010/

DÍA MUNDIAL DEL ALZHEIMER

El DIA MUNDIAL DEL ALZHEIMER, que se celebra cada año el 21 de septiembre, fue instituido por la Asociación Internacional del Alzheimer (ADI), con el refrendo oficial de la Organización Mundial de la Salud (OMS). En esa fecha, todas las AFAs de España y del mundo organizan actos destinados a compartir con el resto de la sociedad el conocimiento sobre la enfermedad de Alzheimer y otras demencias.

Haz clic en la imagen para saber más sobre esta enfermedad:



http://www.me.gov.ar/efeme/alzheimer/index.html

sábado, 18 de septiembre de 2010

CUENTOS PARA CONVERSAR

Es una web, iniciativa del gobierno vasco, con diversas aplicaciones y animaciones de cuentos.

Posee un apartado llamado "Calendario de los cuentos" donde podemos encontrar un cuento relativo a cada uno de los DÍAS INTERNACIONALES que conmemoramos a lo largo del año.

Visita la web haciendo clic en la imagen.

FUENTE: MAESTROTECA.




viernes, 17 de septiembre de 2010

FUN LEARNING ACTIVITIES FOR CHILDREN

PNC es un programa bilingüe creado para acompañar a los peques en las primeras etapas de escolarización. Allí puedes encontrar estas actividades de aprendizaje sobre manejo del ratón, hábitos alimenticios saludables y gusto por ambientes ordenados (con diploma incluido). El nivel de dificultad es creciente. Haz clic en una imagen y compruébalo:





http://pncgrowupgreat.com/parents_caregivers/activities.html

LA NOCHE DE LOS INVESTIGADORES

La Noche de los Investigadores, Madrid 2010 bajo el lema Creatividad para el avance de Europa, se celebrará la noche del 24 de septiembre en diferentes localidades de la Comunidad de Madrid. Su principal objetivo es acercar los investigadores a los ciudadanos para que conozcan su trabajo, los beneficios que aportan a la sociedad y su repercusión en la vida cotidiana. Todo ello en el marco de actividades festivas y lúdicas, cuyos protagonistas sean tanto los ciudadanos como los investigadores.

Durante la Noche de los Investigadores de Madrid 2010, se desarrollarán 18 actividades en 13 sedes entre las 18:00 y las 24:00 horas.

Toda la información está en la web. Haz clic en la imagen:



http://www.madrimasd.org/lanochedelosinvestigadores/

sábado, 11 de septiembre de 2010

LA NOCHE EN BLANCO. LA NOCHE DE LOS NIÑOS



“El hombre no deja de jugar porque se hace viejo, sino que se hace viejo porque deja de jugar” (Bernard Shaw). ¿Es una utopía convertir la ciudad en un campo de experimentación y juego? ¿Es posible integrar los distintos ámbitos que componen el espacio público evitando la fragmentación que afecta a las urbes contemporáneas?
La noche de los niños propone una serie de acciones urbanas encadenadas, donde enfrentarse al reto de generar un contexto en el que el público infantil (y todo aquel que se siga considerando niño) sea el protagonista y pueda plantear su propia aproximación a esa ciudad deseable. De este modo, Matadero Madrid será la sede de una instal-acción para el intercambio ordenado de juguetes entre los niños madrileños, que se convierten, así, en actores y espectadores a la vez. Cada niño que traiga un juguete podrá llevarse otro a cambio, y, de manera voluntaria, podrá depositar sus datos en un buzón, identificando el juguete que ha donado. Al mismo tiempo, Ecosistema Urbano lanza la red social
http://www.lanochedelosniños.org/, para que el receptor de un juguete se registre voluntariamente en la web, permitiendo, si siente curiosidad, conocer al donante de su nuevo juguete.
De esta manera, bajo la premisa “un juguete, un amigo”, La noche de los niños permitirá conectar a niños con juguetes nuevos, y, lo que es más importante, a niños con otros
niños, dentro de una web en la que será posible establecer vínculos y seguir compartiendo experiencias. La página tendrá, además, un apartado con un enfoque claramente hiper-local, dedicado a la catalización de micro-redes locales de padres. Cada barrio tendrá su propio apartado, de manera que será más fácil conectar e intercambiar con los vecinos.
Atención: sólo podrá acceder a ella quien traiga un juguete.

FUENTE:
LA NOCHE EN BLANCO 2010

ELMO SLIDE

Divertido baile para ponerse en forma con Elmo y practicar conceptos en inglés: step to the front, step to the back, flap your arms...

miércoles, 8 de septiembre de 2010

8 DE SEPTIEMBRE: DÍA INTERNACIONAL DE LA ALFABETIZACIÓN


FUENTE: UNESCO

En el mundo de hoy, uno de cada seis adultos, de los cuales las dos terceras partes son mujeres, no ha sido alfabetizado y 67.4 millones de niños no están escolarizados.

Desde su fundación en 1946, la UNESCO desempeña un papel preponderante en los esfuerzos desplegados en el mundo entero a favor de la alfabetización y vela denodadamente porque la alfabetización se mantenga como prioridad en los programas de ámbito nacional, regional e internacional. Sin embargo, con unos 796 millones de adultos que no saben leer ni escribir, la alfabetización sigue siendo un objetivo difícil de cumplir.

La alfabetización es un derecho humano, un recurso para la autonomía personal y un factor de desarrollo social y humano. El acceso a la educación depende de la alfabetización.

La alfabetización es un aspecto central de la educación de base para todos; es esencial para erradicar la pobreza, reducir la mortalidad infantil, detener el crecimiento demográfico, instaurar la igualdad entre los sexos y garantizar el desarrollo sostenible, la paz y la democracia.

No es por gusto que la alfabetización se halla en el centro de la Educación para Todos (EPT). Una buena educación básica ofrece a los alumnos competencias esenciales que les servirán toda la vida y les permitirán adquirir otros conocimientos; los padres alfabetizados enviarán con más facilidad a sus hijos a la escuela; las personas alfabetizadas están mejor dotadas para acceder a la formación continua; finalmente, las sociedades alfabetizadas están mejor preparadas para enfrentarse a los desafíos del desarrollo.

martes, 7 de septiembre de 2010

THE HOKEY COKEY

¿A que conoces este baile? Normalmente lo bailamos en círculo, pero en esta ocasión vamos a ver cómo lo bailan estos astronautas en la Luna. Así distinguiremos cuando muevan la parte del cuerpo izquierda o derecha. Puedes seguir la letra de la canción en la parte inferior de la pantalla. Haz clic en la imagen para empezar:



http://learnenglishkids.britishcouncil.org/en/songs/the-hokey-cokey

Usually you do the Hokey Cokey in a circle with your friends, but these special astronauts are doing the Hokey Cokey on the moon! Can you join in?


viernes, 3 de septiembre de 2010

NUEVO BLOG: DÍA EUROPEO DE LAS LENGUAS 2010. FANTÁSTICO PROYECTO COLABORATIVO

No podía empezar mejor el nuevo curso: el 26 de septiembre se celebra el Día Europeo de las Lenguas. Un proyecto apasionante arranca con la creación de este blog para profesores, abierto a la participación de todos. Nace un nuevo fenómeno, el de ESCUELA 3,1416... ¿Quieres conocerlo? Pues haz clic en la imagen y sumérgete en esta aventura:

http://diaeuropeolenguas2010.blogspot.com/

http://edl.ecml.at/

/pagead2.googlesyndication.com/pagead/js/adsbygoogle.js">