http://www.msc.es/fr/ciudadanos/enfLesiones/enfTransmisibles/sida/docs/diaMundialsida09.pdfInformación y respeto para la NO discriminación
Ante el VIH todos/as somos iguales. El VIH NO distingue entre personas, sino entre prácticas seguras y no seguras. Estar informado/a sobre las formas de contraer y no contraer el VIH es la mejor prevención. Infórmate sobre el VIH y no discrimines.
El VIH NO se transmite en ningún caso por:
Besos, abrazos, caricias, darse la mano o tocarse.
Lágrimas, sudor, saliva, tos, estornudos.
Compartir objetos de uso común (teléfono, cubiertos...), la ropa o alimentos.
Compartir duchas, lavabo o WC, piscinas, instalaciones deportivas, centros
laborales, colegios, establecimientos públicos o cualquier otro lugar.
Animales, mosquitos u otros insectos.
Donar o recibir sangre, en países donde está adecuadamente controlado.
El VIH SÓLO puede transmitirse por:
No usar preservativo en las relaciones sexuales con penetración (vaginal, anal u oral). El riesgo de infección aumenta si además una persona presenta otras infecciones de transmisión sexual (gonorrea, sífilis, herpes...).
Compartir un objeto cortante que haya estado en contacto con sangre infectada: jeringas, agujas, otro material de inyección o instrumentos para la acupuntura, tatuajes, piercings, etc.
De una madre VIH positiva a su hijo/a durante el embarazo, parto o lactancia.