lunes, 30 de enero de 2017

EL MONSTRUO SUMA-SUMA

Llegado el momento de aproximarnos a la suma en Educación Infantil, hemos cogido la idea de la "máquina de sumar" y hemos fabricado la nuestra para generar situaciones de aprendizaje con materiales sencillos que los niños puedan manipular: contando, separando, agrupando, y, siempre, jugando. De ahí surge "El monstruo Suma-suma", un personaje simpático de 2 cabezas y enormes bocas al que debemos alimentar según nos pida.

Materiales:
- Un soporte, en este caso de cartón, que puede ser pintado por los niños.
- Dos envases reciclados: hemos utilizado envases de detergente.
- Objetos para alimentar al monstruo: cualquier material que sea fácil de manipular por los niños pequeños. Nosotros hemos escogido pompones de colores, que se pueden coger fácilmente con las manos o con pinzas, y son muy vistosos.
- Un recipiente donde se agrupen todos los objetos que el monstruo devuelve para luego contarlos y obtener el resultado.
- Sobrecitos o bolsitas de plástico transparente que van pegados al soporte para alojar las fichas de sumas y los números. Si se prefiere, utilizar velcros.
- Números sueltos del 1 al 10, fichas de sumas con todas las combinaciones posibles, símbolos + e =.

Y ya se puede empezar a jugar: Colocamos la ficha de la suma en su soporte. El niño o la niña coloca el número que corresponde a cada sumando y a continuación alimenta al monstruo. Cuando termina, extrae uno a uno los pompones que han caído en el envase mientras los va contando, busca el número que haya resultado y lo coloca a la derecha del igual.

En el vídeo podemos ver todo el procedimiento:





Otras ideas de máquina de sumar que se pueden encontrar en Internet (imágenes de Pinterest):









martes, 24 de enero de 2017

"DIFERENTE A MÍ" (CANTAJUEGO) #DíadelaPaz

Del nuevo trabajo de CANTAJUEGO, "¡Viva mi planeta!, una canción para trabajar los valores humanos desde la riqueza de la diferencia.

Él es diferente a mí
porque tiene la piel de otro color,
pero nuestros corazones, igualito a dos tambores
laten juntos al compás de una canción.

Ella es diferente a mí,
pues su idioma no es el mismo que hablo yo.
Pero sobran las palabras si se entienden las miradas
y jugamos al mismo juego los dos.

Todos juntos, de la mano
un gran círculo podríamos formar
para dar la vuelta al mundo sin prejuicios
y aprender que ser distinto no está mal.

Él es igualito a mí:
cuida las flores de su jardín.
No se burla de un amigo,
tiene un gato con abrigo
y comparte siempre su chocolatín.

Ella es igualita a mí
porque cada noche, antes de dormir
le da un beso a su abuelita
aunque no esté cerquita,
y su risa hace a todos muy feliz.

 


REQUETECORCHEAS, UN DIVERTIDO PROYECTO MUSICAL #DíadelaPaz

Casualmente me llegó un enlace de YouTube con unas canciones para el Día de la Paz. El canal me llevó a la página web del proyecto: Requetecorcheas.
Ideal para Infantil y Primaria, trabaja los contenidos con canciones sencillas y muy marchosas, compuestas por Villi López.
Dejo aquí el enlace a la web de REQUETECORCHEAS y el vídeo de canciones para la paz. 
Clic en la imagen:








martes, 17 de enero de 2017

CELEBRA LA PAZ TODO EL AÑO. POESÍA PARA EL #DíadelaPaz

El Día Escolar de la Paz y la no violencia está próximo. Es un buen momento para reflexionar con los niños acerca del mundo que nos rodea, del sinsentido de la violencia, de las penurias que soportan otras personas y que cada día vemos en televisión... Que estas pocas palabras sirvan para recordar que hay que trabajar por la paz durante todo el año: poesía sencilla para el cole.




CELEBRA LA PAZ TODO EL AÑO

Atrévete a celebrar
todos los días la paz:
compartiendo, sonriendo,
ayudando sin pensar
a quien pueda necesitar.

Niños y mayores,
alumnos y profesores
celebramos este día
en todos los coles.

El 30 de enero
hablamos de paz;
el resto del año
debemos trabajar:
en casa, en la calle,
en el pueblo y la ciudad
para que cada día
destelle la paz.

domingo, 15 de enero de 2017

¡CÓMO MOLA TU ESCOBA! MURAL DEL CUENTO

La lectura estrella del fin de semana ha sido "¡Cómo mola tu escoba!" ("The room on the broom"), de la biblioteca de clase. Poco a poco vamos elaborando una videoteca a partir de las vivencias de cada cuento, que voy alojando en el canal de YouTube del blog. Papel, rotulador y acción: esta es la simpática, generosa y agradecida brujita con su trenza larga y su lazo, su escoba, su varita y su gata, a través de los ojos de un niño de 4 años.



Esta edición está publicada por Macmillan y la obra ha sido premiada en varias ocasiones y traducida a 21 idiomas. Escrito por Julia Donaldson e ilustrado por Axel Scheffler:




2017, AÑO INTERNACIONAL DEL TURISMO SOSTENIBLE PARA EL DESARROLLO, #IY2017

La ONU ha declarado 2017 como el año del turismo sostenible para el desarrollo con objeto de promover una mejor comprensión entre los pueblos, la concienciación sobre la riqueza del patrimonio de las diversas civilizaciones o la apreciación de los valores inherentes en las diferentes culturas, contribuyendo así al fortalecimiento de la paz mundial. Tenemos 12 meses para celebrar y promover la contribución del sector turístico en la construcción de un mundo mejor.

Haz clic en la imagen para conocer todos los detalles en la web de la ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL TURISMO: 






PRINCIPIOS DEL TURISMO SOSTENIBLE:


jueves, 5 de enero de 2017

JUGANDO CON EL PUNTITO CHIMPÚN @vireta @PuntitoChimpun

De nuestra visita al SALÓN DEL LIBRO INFANTIL Y JUVENIL DE MADRID nos queríamos traer todos los libros de la muestra, pero como teníamos que elegir nos quedamos con 2. "La increíble historia del puntito Chimpún" fue uno de ellos. David se lo trajo dedicado por autora e ilustradora.
En casa lo leímos y releímos, y decidimos jugar un poco, como de costumbre. David dibujó una historia en la que los puntitos Chimpún y Chamchán jugaron mucho, se casaron y tuvieron muchos chimpuncitos y chamchancitos felices:




Muchas gracias a @vireta e Inma Muñoz @PuntitoChimpun

miércoles, 4 de enero de 2017

#onfologüers BACK TO THE NOCHEVIEJA

La pasada Nochevieja se lanzaba el 7º capítulo de la serie de la FUNDACIÓN ONCE, un episodio disparatado en el que los protagonistas son elegidos para presentar las campanadas y nada sale como estaba previsto... en principio...


/pagead2.googlesyndication.com/pagead/js/adsbygoogle.js">