
Estos son los consejos para ayudar al estudio que podemos encontrar en la web de PSICÓLOGO ESCOLAR:
http://www.psicologoescolar.com/EMAIL/ayudar_en_los_estudios_196.htm
ENSEÑAR A ESTUDIAR: CÓMO AYUDAR A TU HIJO CON LOS ESTUDIOS.
1- Cuidando las condiciones ambientales:
- Procurar que haga los deberes siempre en el mismo sitio:
- A ser posible, un lugar tranquilo, sin ruidos excesivos ni motivos de distracción.
- Con una mesa amplia, de superficie mate.
- Con una silla con respaldo, adecuada a la altura del niño/a y de la mesa.
- Con una estantería para colocar el material escolar y tenerlo a mano.
- Debe haber buena iluminación:
- Lo mejor es la luz natural.
- La luz debe entrar por el lado contrario a la mano con la que se escribe.
- La luz del flexo no debe ir directamente sobre los ojos.
- La bombilla debe ser azul.
- Es recomendable una suave luz de fondo.
-Debe estar bien ventilado y con temperatura adecuada, ni frío ni calor.
2- Fomentando el hábito de estudio:
- Es preferible hacer los deberes siempre a la misma hora.
- Son momentos desaconsejables después de las comidas y después de haber realizado un esfuerzo físico fuerte. Si está cansado es mejor descansar y dejarlo para más tarde.
- Es preferible hacer los deberes antes de una actividad agradable (salir a jugar, ver el vídeo...)
- Procuraremos no distraerle ni interrumpirle.
- Controlar el trabajo diariamente: preguntar qué tiene que hacer y al final ver cómo ha quedado. Atenderles cuando nos lo pidan, pero procurando favorecer su autonomía.
- Enseñarles a organizar su tiempo.
- Apoyar y/o recompensar el esfuerzo (la creación del hábito) más que los resultados.
- Motivar a los niños por el trabajo bien hecho.
3- Mejorando nuestras actitudes educativas:
- Hay que interesarse por el trabajo escolar que realiza nuestro hijo/a por las distintas asignaturas, por cómo va en ellas, etc.
- Mantener unas expectativas adecuadas a la capacidad de nuestros hijos. Hay que evitar la excesiva exigencia y perfeccionismo, fijarse en lo negativo o hacerle llorar con las tareas.
4- Colaborando con el colegio:
- Asistiendo a las reuniones que se convoquen.
- Diálogo frecuente de los padres con el tutor. Así podremos ver qué se le exige en el colegio, cómo responde a lo que se le pide y qué tipo de ayuda necesita.
- Acudir al colegio cuando notéis algún problema, desinterés, etc.
- Ante alguna dificultad con algún profesor, no quietarle autoridad al profesor delante del niño, sino hacer que el niño asuma su propia responsabilidad.
http://www.psicologoescolar.com/EMAIL/ayudar_en_los_estudios_196.htm
ENSEÑAR A ESTUDIAR: CÓMO AYUDAR A TU HIJO CON LOS ESTUDIOS.
1- Cuidando las condiciones ambientales:
- Procurar que haga los deberes siempre en el mismo sitio:
- A ser posible, un lugar tranquilo, sin ruidos excesivos ni motivos de distracción.
- Con una mesa amplia, de superficie mate.
- Con una silla con respaldo, adecuada a la altura del niño/a y de la mesa.
- Con una estantería para colocar el material escolar y tenerlo a mano.
- Debe haber buena iluminación:
- Lo mejor es la luz natural.
- La luz debe entrar por el lado contrario a la mano con la que se escribe.
- La luz del flexo no debe ir directamente sobre los ojos.
- La bombilla debe ser azul.
- Es recomendable una suave luz de fondo.
-Debe estar bien ventilado y con temperatura adecuada, ni frío ni calor.
2- Fomentando el hábito de estudio:
- Es preferible hacer los deberes siempre a la misma hora.
- Son momentos desaconsejables después de las comidas y después de haber realizado un esfuerzo físico fuerte. Si está cansado es mejor descansar y dejarlo para más tarde.
- Es preferible hacer los deberes antes de una actividad agradable (salir a jugar, ver el vídeo...)
- Procuraremos no distraerle ni interrumpirle.
- Controlar el trabajo diariamente: preguntar qué tiene que hacer y al final ver cómo ha quedado. Atenderles cuando nos lo pidan, pero procurando favorecer su autonomía.
- Enseñarles a organizar su tiempo.
- Apoyar y/o recompensar el esfuerzo (la creación del hábito) más que los resultados.
- Motivar a los niños por el trabajo bien hecho.
3- Mejorando nuestras actitudes educativas:
- Hay que interesarse por el trabajo escolar que realiza nuestro hijo/a por las distintas asignaturas, por cómo va en ellas, etc.
- Mantener unas expectativas adecuadas a la capacidad de nuestros hijos. Hay que evitar la excesiva exigencia y perfeccionismo, fijarse en lo negativo o hacerle llorar con las tareas.
4- Colaborando con el colegio:
- Asistiendo a las reuniones que se convoquen.
- Diálogo frecuente de los padres con el tutor. Así podremos ver qué se le exige en el colegio, cómo responde a lo que se le pide y qué tipo de ayuda necesita.
- Acudir al colegio cuando notéis algún problema, desinterés, etc.
- Ante alguna dificultad con algún profesor, no quietarle autoridad al profesor delante del niño, sino hacer que el niño asuma su propia responsabilidad.
No hay comentarios :
Publicar un comentario