
“El hombre no deja de jugar porque se hace viejo, sino que se hace viejo porque deja de jugar” (Bernard Shaw). ¿Es una utopía convertir la ciudad en un campo de experimentación y juego? ¿Es posible integrar los distintos ámbitos que componen el espacio público evitando la fragmentación que afecta a las urbes contemporáneas?
La noche de los niños propone una serie de acciones urbanas encadenadas, donde enfrentarse al reto de generar un contexto en el que el público infantil (y todo aquel que se siga considerando niño) sea el protagonista y pueda plantear su propia aproximación a esa ciudad deseable. De este modo, Matadero Madrid será la sede de una instal-acción para el intercambio ordenado de juguetes entre los niños madrileños, que se convierten, así, en actores y espectadores a la vez. Cada niño que traiga un juguete podrá llevarse otro a cambio, y, de manera voluntaria, podrá depositar sus datos en un buzón, identificando el juguete que ha donado. Al mismo tiempo, Ecosistema Urbano lanza la red social http://www.lanochedelosniños.org/, para que el receptor de un juguete se registre voluntariamente en la web, permitiendo, si siente curiosidad, conocer al donante de su nuevo juguete.
De esta manera, bajo la premisa “un juguete, un amigo”, La noche de los niños permitirá conectar a niños con juguetes nuevos, y, lo que es más importante, a niños con otros
niños, dentro de una web en la que será posible establecer vínculos y seguir compartiendo experiencias. La página tendrá, además, un apartado con un enfoque claramente hiper-local, dedicado a la catalización de micro-redes locales de padres. Cada barrio tendrá su propio apartado, de manera que será más fácil conectar e intercambiar con los vecinos.
Atención: sólo podrá acceder a ella quien traiga un juguete.
FUENTE: LA NOCHE EN BLANCO 2010
No hay comentarios :
Publicar un comentario